-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Espeso manto de nieve augura temporada excelente para el rafting en EEUU
Un abundante manto de nieve en las Montañas Rocosas anuncia una animada temporada para los aficionados del rafting, o balsismo, que buscan aventuras descendiendo por los agitados ríos del estado de Colorado.
Los operadores turísticos que ofrecen sus servicios en los ríos alimentados por esta famosa cordillera, en el centro del territorio estadounidense, afirman que el húmedo invierno y el lento deshielo deberían garantizar meses de diversión a quienes adoran lanzarse por los rápidos.
"Este río ha duplicado su tamaño (...) en tres días", resaltó Corey Coker, quien coordina expediciones por el río Arkansas desde hace más de una década.
"Creo que estamos justo por debajo de los 1.000 pies cúbicos por segundo", detalló a la AFP durante una excursión a mediados de mayo. Un pie cúbico equivale a unos 28 litros de agua.
Esto significa que si se trazara una línea a través del río, pasarían unos 28.390 litros de agua en un momento dado.
"No se ve nada mal aquí. Pero cuando estás abajo, en los rápidos, el nivel de agua marca una gran diferencia y la situación se ve más aterradora", dijo a medida que empujaba la balsa hacia una sección ancha y de corriente lenta del río.
De hecho, una vez que el curso se estrecha a lo largo de un paso moldedeado por la naturaleza hace miles de años, las cosas comienzan a acelerarse.
En el majestuoso Cañón Browns, el agua, que antes fluía suavemente y parecía inofensiva, se convierte en un furioso remolino lleno de espuma.
Coker le grita instrucciones a los balseros para que remen hacia delante o hacia atrás mientras intentan maniobrar con su bote hinchable alrededor o por encima de las enormes piedras.
Cada rápido sumerge la parte delantera de la balsa en la espuma, rociando a los ocupantes con agua lo bastante fría como para recordarles que hacía apenas unas horas que había nevado.
Para los valientes, o desafortunados, que caen al agua, el traje de neopreno no es suficiente protección contra un frío que hiela los huesos.
"Este es un año muy bueno para el agua, no tenemos ninguna preocupación al respecto", sostuvo Mark Hammer, que dirige la empresa The Adventure Company en Buena Vista.
"El nivel debería ser excesivamente alto, y debería proporcionarnos una temporada realmente larga", acotó.
- Invierno húmedo -
Años de nevadas por debajo del promedio en el oeste de Estados Unidos han agotado los cauces de ríos, ya que el calentamiento global provocado por el hombre ha exacerbado la tendencia a la aridificación a largo plazo.
Algunas de las principales arterias fluviales que atraviesan el país se han visto gravemente afectadas, y el caudal del otrora poderoso río Colorado se ha reducido.
La situación empeoró tanto el año pasado que el lago Mead, un enorme embalse formado por la represa Hoover, se redujo a sólo una cuarta parte de su capacidad, amenazando con llega al "punto muerto", en el que el río aguas abajo se seca y la generación hidroeléctrica se detiene.
Pero un invierno húmedo que dejó un espeso manto de nieve sobre las Montañas Rocosas ha alimentado a los ríos, al menos por ahora.
Los científicos que miden el manto de nieve, una reserva vital de agua para una enorme franja del país, dicen que al oeste de la línea divisoria continental se ve muy bien.
Este verano boreal "se prevén grandes cantidades" de agua surgida del deshielo en los embalses de la cuenca alta del río Colorado, explicó Paul Miller, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
En el lado oriental de la divisoria no cayó tanta nieve, pero siguió siendo abundante.
Son buenas noticias para los amantes del rafting por el río Arkansas, que nace cerca de Leadville (Colorado) y serpentea 2.400 km a través de las Grandes Llanuras antes de desembocar en el Misisipi.
Hammer, cuya compañía guía hasta 8.000 personas por el río cada año, afirma que, aunque se pronostica una buena temporada, no hay garantías para el futuro.
El cambio climático, la sobreexplotación de agua en las crecientes urbes de la región y la voraz agricultura afectan a estos cursos.
"Me encantaría que la gente se tomara más en serio el agua disponible", dijo a la AFP.
"No escucho sobre grandes soluciones. Y sé que es un problema difícil de resolver, y que probablemente tardaremos décadas en gestionar mejor nuestra agua. Sin embargo, no creo que tengamos muchas opciones", opinó.
U.AlSharif--SF-PST