
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica

Una fábrica alemana almacena carbono en cáscaras de granos de cacao
En una fábrica de ladrillos en la ciudad portuaria alemana de Hamburgo, cáscaras de granos de cacao se procesan para convertirlas en un polvo negro que almacena carbono y puede ayudar a contrarrestar el cambio climático.
La sustancia, llamada biochar, se produce al calentar las cáscaras hasta los 600 ºC en una habitación sin oxígeno.
El proceso captura los gases de efecto invernadero y el producto final puede usarse como fertilizante o como ingrediente en la fabricación de hormigón "verde".
Aunque es una industria todavía en ciernes, la tecnología ofrece una nueva solución para eliminar el carbono de la atmósfera terrestre, afirman los expertos.
De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, el biochar tiene potencial para capturar 2.600 millones de los 40.000 millones de toneladas de CO2 producidas actualmente por la humanidad cada año.
Pero llevar su uso a gran escala sigue siendo un desafío.
- Usado antiguamente en América -
"Estamos revirtiendo el ciclo del carbono", dice a AFP Peik Stenlund, director ejecutivo del productor de biochar Circular Carbon, desde la fábrica de Hamburgo.
La planta, una de las mayores en Europa, recibe las cortezas de los granos de cacao desde una fábrica de chocolate cercana a través de una red de tuberías grises.
El biochar atrapa el CO2 que contienen las cascarillas, pero el mismo proceso puede usarse para cualquier otra planta.
Si el cacao usado se desechara sin este tratamiento, el carbono en su interior se liberaría a la atmósfera durante la descomposición del producto.
En cambio, con este método el carbono queda capturado en el biochar "durante siglos", según David Houben, científico medioambiental en el instituto UniLaSalle de Francia.
Una tonelada de biochar puede almacenar "el equivalente a 2,5 o 3 toneladas de CO2", dice Houben a la AFP.
Esta sustancia ya se usaba por las poblaciones indígenas de América como fertilizante antes de ser redescubierta en el siglo XX por científicos que investigaban el suelo altamente fértil de la cuenca del Amazonas.
La sorprendente estructura esponjosa del biochar potencia la cosecha al incrementar la absorción del agua y los nutrientes del suelo.
En Hamburgo, la fábrica queda envuelta por el aroma a chocolate y el calor que emana la red de tuberías de la instalación.
El producto final se vierte en sacos blancos que se venderán a agricultores locales en forma de gránulos.
Uno de ellos es Silvio Schmidt, que cultiva patatas cerca de Bremen, al oeste de Hamburgo. Este granjero de 45 años confía que el biochar "aporte más nutrientes y agua" a sus tierras arenosas.
- Todo debe ser local -
El proceso, conocido como pirólisis, también produce cierto volumen de biogás, que es revendido a una fábrica cercana.
En total, la planta produce 3.500 toneladas de biochar y "hasta 20 megavatios hora" de gas cada año a partir de 10.000 toneladas de cáscaras de cacao.
Pero el método de producción es difícil de llevar a la magnitud imaginada por el IPCC.
"Para asegurar que el sistema captura más carbono del que produce, todo debe hacerse a nivel local, con poco o sin nada de transporte. De otra forma no tiene sentido", dice el investigador Houben.
Además, no todos los tipos de suelo se adaptan bien al biochar, "más efectivo en climas tropicales", y la materia prima para su producción no está disponible en todos lados, añade.
El coste también puede ser prohibitivo, a "alrededor de 1.000 euros (1.070 dólares) por tonelada, que es demasiado para un agricultor", dice el científico.
Para usar mejor este polvo negro deben encontrarse nuevas aplicaciones, insiste Houben, que apunta a la construcción.
El biochar puede emplearse, por ejemplo, para producir hormigón "verde", asegura.
El sector ha dado con otra idea para obtener beneficios: vender certificados de carbono a compañías que quieran equilibrar su balance de emisiones produciendo cierta cantidad de biochar.
Con la inclusión de esta sustancia en el altamente regulado sistema de certificados de carbono de la Unión Europea, "vemos un fuerte crecimiento del sector", dice Stenlund, el CEO de la fábrica.
Su empresa prevé abrir tres nuevas instalaciones para producir más biochar en los próximos meses.
Por toda Europa, los proyectos de biochar se multiplican. Según la federación de esta industria, la producción casi se duplicará entre 2022 y 2023 a 90.000 toneladas.
N.AbuHussein--SF-PST