-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Una campaña de falsos rumores en torno al árbol más sagrado de Sri Lanka
Cuando se empezaron a propagar rumores sobre la amenaza de las supuestas ondas electromagnéticas 5G sobre un árbol milenario de Sri Lanka, el más sagrado del país, el gobierno no escatimó en medios para analizar la situación.
El presidente Ranil Wickremesinghe en persona envió un equipo de expertos al árbol de Bodhi, una ficus religiosa de 2.300 años en Anuradhapura, ciudad sagrada y antigua capital de la isla situada a 200 kilómetros al norte de Colombo.
Meses de visitas, investigaciones, análisis y observación del árbol por parte de numerosos expertos universitarios y de la administración llevaron a la conclusión de que no se había emitido ninguna onda 5G en la zona.
La anécdota refleja lo convincentes que pueden llegar a ser las informaciones falsas y el derroche de recursos necesarios para desacreditarlas, pero también la veneración hacia este árbol de parte de los 22 millones de habitantes mayoritariamente budistas de este país en bancarrota.
- "Buda viviente" -
Los budistas creen que brotó de la rama de una ficus religiosa de India que cobijó a Buda en el momento de su iluminación hace más de 2.500 años.
"Bo", como lo llaman los locales, representa el "Buda viviente" y es venerado por miles de creyentes cada día.
Las primeras alegaciones aparecidas en una web local aseguraban que las radiaciones 5G emitidas cerca del árbol, cuyas hojas se ennegrecían, le hacían correr un "gran riesgo".
En Facebook y en grupos de WhatsApp empezaron a circular memes y un presentador televisivo se hizo eco de las informaciones falsas en su canal de YouTube.
El monje que dirige el templo de Bomaluwa, donde se encuentra el árbol, fue acusado de recibir sobornos para autorizar la instalación de estaciones de 5G en las cercanías.
"No soy científico, ni botánico, así que traté la cuestión con el presidente en febrero", explicó a la AFP el monje Pallegama Hemarathana, de 68 años. El mandatario "inmediatamente nombró un grupo de expertos".
"El gobierno y los budistas harán todo lo que haga falta para proteger el árbol de Bodhi", añadió.
Hay cuatro estaciones a menos de 500 metros del árbol, pero según el director general de la Comisión de Regulación de las Telecomunicaciones, Helasiri Ranatunga, las ondas emitidas en la zona son netamente inferiores a los máximos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"No hay cobertura 5G en la zona sagrada", dijo a la AFP. Y los expertos en botánica consideran que la cobertura 2G, 3G y 4G no representa ninguna amenaza para el árbol, que también es símbolo de la soberanía nacional.
Los expertos recomendaron prohibir el uso de teléfonos móviles simplemente para mantener la paz en el templo, añadió, dado que los carteles empleados a tal efecto son ignorados por los visitantes.
Jóvenes hojas, con forma de corazón de color verde púrpura, recubren actualmente el árbol.
- Máxima seguridad -
De tamaño modesto a pesar de su larga historia, el árbol es sostenido por diez brazos de metal afirmados en el piso, y una ficus religiosa vecina más imponente ubicada a un metro de distancia amenaza eclipsarlo.
"Estoy en éxtasis por encontrarme tan cerca del Sri Maha Bodhi", dice a la AFP G. Kusumalatha, una budista de visita por primera vez para venerar a "Bo", y que mencionar el "buen karma" que le brinda esta oportunidad.
Pero nadie está autorizado a acercarse a menos de un metro. El árbol de Bodhi ya fue objeto en marzo de 1985 de un ataque de los separatistas Tigres Tamiles en marzo de 1985, que mataron a tres monjes y 25 peregrinos.
El árbol salió indemne, pero los agresores mataron a otras 100 personas antes de darse a la fuga.
Desde entonces, "Bo" goza de una seguridad digna de un aeropuerto y cada peregrino es sometido a detectores de metales y registrado antes de ingresar a la zona en la que se encuentra el árbol.
F.Qawasmeh--SF-PST