-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
El ciclón Mocha, de categoría 5, golpea a Birmania y Bangladés
El ciclón Mocha, de categoría 5, la máxima, llegó este domingo a las costas de Birmania y Bangladés, en el golfo de Bengala, donde cientos de miles de personas fueron evacuadas.
Mocha tocó tierra entre las ciudades de Cox's Bazar (en Bangladés), donde casi un millón de refugiados rohinyás viven en campamentos, y Sittwe (Birmania).
El ciclón llevaba vientos de hasta 259 kilómetros por hora, lo que lo incluye en la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de Estados Unidos.
El ciclón amenaza los precarios campamentos donde están hacinados cientos de miles de refugiados musulmanes rohinyás y provoca a su paso una carrera contrarreloj para evacuar.
"Nuestras casas del campamento, construidas con bambú y lonas, pueden salir volando con vientos suaves (...) Tenemos miedo", dijo Mohammad Sayed, de 28 años, en el campo de refugiados de Nayapara, en Cox's Bazar.
"El viento se está volviendo más fuerte", indicó a AFP Kyaw Kyaw Khaing, rescatista en Pauktaw, donde se refugiaron unas 3.000 personas tras evacuar Sittwe, en la costa occidental del estado de Rakáin, en Birmania.
"Repartimos suficientes alimentos para una o dos comidas a los evacuados a refugios temporales. No creo que podamos enviar comida hoy por las condiciones meteorológicas", añadió.
- "Gran respuesta de emergencia" -
El sábado, los habitantes de Sittwe se congregaron con sus pertenencias y sus animales domésticos en coches, camiones y otros vehículos para dirigirse hacia lugares más elevados, indicaron periodistas de la AFP en el lugar.
Mocha podría provocar una marejada ciclónica de hasta cuatro metros.
Las autoridades pusieron a salvo a 190.000 personas en Cox's Bazar y a casi 100.000 en Chittagong, la segunda ciudad de Bangladés, indicó el comisario de división Aminur Rahman el sábado a AFP.
Los habitantes de Rangún, capital económica de Birmania a 500 km de distancia, afirmaron el domingo que podían sentir la lluvia y el viento.
La cruz roja birmana dijo prepararse "para una gran respuesta de emergencia".
Refugiados rohinyás fueron evacuados de las "zonas de riesgo" a centros comunitarios, mientras que miles de personas huyeron de la turística isla de San Martín, situada en la trayectoria del ciclón.
"Este ciclón es la tormenta más potente desde el ciclón Sidr", precisó a la AFP Azizur Rahman, director del departamento meteorológico de Bangladés.
En noviembre de 2007, Sidr había devastado el suroeste de Bangladés, causando más de 3.000 muertos y varios miles de millones de dólares en daños.
Las autoridades del país prohibieron a los rohinyás la construcción de viviendas permanentes en hormigón por temor a que ello los incite a instalarse definitivamente en lugar de regresar a Birmania, de donde huyeron en 2017.
- Pánico -
Los meteorólogos prevén que el ciclón provoque precipitaciones que podrían inundar las aldeas costeras y fluviales bajas.
La mayoría de los campamentos rohinyás están construidos en la ladera de una colina y los desprendimientos de lodo son frecuentes en la zona.
Las autoridades informaron que miles de voluntarios evacuaban a los rohinyás de las "zonas de riesgo" a estructuras más sólidas, como escuelas.
"Todos los rohinyás de los campamentos están en peligro", alertó Shamsud Douza, comisario adjunto de refugiados de Bangladés.
En el interior de Birmania, esos refugiados también se preparan.
"Estamos muy preocupados. Podemos estar en peligro si el nivel del agua sube", declaró un responsable de un campamento cerca de Kyaukpyu, en el estado de Rakáin.
Las operaciones en el puerto marítimo más grande del país, Chittagong, fueron suspendidas y se interrumpieron las actividades de transporte marítimo y de pesca.
Los ciclones, llamados huracanes en el Atlántico y tifones en el Pacífico, son una amenaza frecuente y mortífera en las costas del norte del océano Índico, donde viven decenas de millones de personas.
En 2008, el ciclón Nargis arrasó el delta de Irrawaddy en Birmania, dejando al menos 138.000 muertos.
burs-rma/hgs/pc
N.Awad--SF-PST