
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo

El ciclón Mocha, de categoría 5, golpea a Birmania y Bangladés
El ciclón Mocha, de categoría 5, la máxima, llegó este domingo a las costas de Birmania y Bangladés, en el golfo de Bengala, donde cientos de miles de personas fueron evacuadas.
Mocha tocó tierra entre las ciudades de Cox's Bazar (en Bangladés), donde casi un millón de refugiados rohinyás viven en campamentos, y Sittwe (Birmania).
El ciclón llevaba vientos de hasta 259 kilómetros por hora, lo que lo incluye en la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de Estados Unidos.
El ciclón amenaza los precarios campamentos donde están hacinados cientos de miles de refugiados musulmanes rohinyás y provoca a su paso una carrera contrarreloj para evacuar.
"Nuestras casas del campamento, construidas con bambú y lonas, pueden salir volando con vientos suaves (...) Tenemos miedo", dijo Mohammad Sayed, de 28 años, en el campo de refugiados de Nayapara, en Cox's Bazar.
"El viento se está volviendo más fuerte", indicó a AFP Kyaw Kyaw Khaing, rescatista en Pauktaw, donde se refugiaron unas 3.000 personas tras evacuar Sittwe, en la costa occidental del estado de Rakáin, en Birmania.
"Repartimos suficientes alimentos para una o dos comidas a los evacuados a refugios temporales. No creo que podamos enviar comida hoy por las condiciones meteorológicas", añadió.
- "Gran respuesta de emergencia" -
El sábado, los habitantes de Sittwe se congregaron con sus pertenencias y sus animales domésticos en coches, camiones y otros vehículos para dirigirse hacia lugares más elevados, indicaron periodistas de la AFP en el lugar.
Mocha podría provocar una marejada ciclónica de hasta cuatro metros.
Las autoridades pusieron a salvo a 190.000 personas en Cox's Bazar y a casi 100.000 en Chittagong, la segunda ciudad de Bangladés, indicó el comisario de división Aminur Rahman el sábado a AFP.
Los habitantes de Rangún, capital económica de Birmania a 500 km de distancia, afirmaron el domingo que podían sentir la lluvia y el viento.
La cruz roja birmana dijo prepararse "para una gran respuesta de emergencia".
Refugiados rohinyás fueron evacuados de las "zonas de riesgo" a centros comunitarios, mientras que miles de personas huyeron de la turística isla de San Martín, situada en la trayectoria del ciclón.
"Este ciclón es la tormenta más potente desde el ciclón Sidr", precisó a la AFP Azizur Rahman, director del departamento meteorológico de Bangladés.
En noviembre de 2007, Sidr había devastado el suroeste de Bangladés, causando más de 3.000 muertos y varios miles de millones de dólares en daños.
Las autoridades del país prohibieron a los rohinyás la construcción de viviendas permanentes en hormigón por temor a que ello los incite a instalarse definitivamente en lugar de regresar a Birmania, de donde huyeron en 2017.
- Pánico -
Los meteorólogos prevén que el ciclón provoque precipitaciones que podrían inundar las aldeas costeras y fluviales bajas.
La mayoría de los campamentos rohinyás están construidos en la ladera de una colina y los desprendimientos de lodo son frecuentes en la zona.
Las autoridades informaron que miles de voluntarios evacuaban a los rohinyás de las "zonas de riesgo" a estructuras más sólidas, como escuelas.
"Todos los rohinyás de los campamentos están en peligro", alertó Shamsud Douza, comisario adjunto de refugiados de Bangladés.
En el interior de Birmania, esos refugiados también se preparan.
"Estamos muy preocupados. Podemos estar en peligro si el nivel del agua sube", declaró un responsable de un campamento cerca de Kyaukpyu, en el estado de Rakáin.
Las operaciones en el puerto marítimo más grande del país, Chittagong, fueron suspendidas y se interrumpieron las actividades de transporte marítimo y de pesca.
Los ciclones, llamados huracanes en el Atlántico y tifones en el Pacífico, son una amenaza frecuente y mortífera en las costas del norte del océano Índico, donde viven decenas de millones de personas.
En 2008, el ciclón Nargis arrasó el delta de Irrawaddy en Birmania, dejando al menos 138.000 muertos.
burs-rma/hgs/pc
N.Awad--SF-PST