
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

"Menos contaminacón lumínica" claman conservacionistas de Venezuela en el Global Big Day
¡Allá hay un azulejo!, ¡Mira la reinita!. Extasiados, seis observadores de aves rastrean con binoculares las copas de árboles en un santuario privado donde habitan unas 170 especies de pájaros, a unos 30 minutos de la capital de Venezuela.
Al filo del amanecer partieron desde Caracas para adentrarse en este reducto de bosque húmedo en el Global Big Day, actividad que apoya la conservación de estas especies vitales para el planeta.
El grupo, integrado en su mayoría por mujeres, fue conducido por Rosaelena Albornoz, guía de aves de 61 años que lleva casi tres décadas dedicada a estudiar las aves de Venezuela.
A todos los embarga la emoción con cada avistamiento en Amaranta Casa de Colibríes, un santuario ubicado en San José de los Altos, estado Miranda.
"Las aves son indicadores del estado de salud de un ecosistema", comenta a la AFP Albornoz, que toma apuntes en una libreta para vaciarlos en Ebird (https://ebird.org/), plataforma para registrar aves en todo el mundo.
También graba sus cantos con un dispositivo al que conecta un micrófono para captar un audio más nítido.
"Con el Global Big Day lo que hacemos es visibilizar las aves, la ciudadanía sale a divertirse con las aves a través de su conteo", añade esta experta que abandonó su trabajo como ejecutiva para estudiar aves.
Menos tímidos, colibríes sobrevuelan flores y bebederos artificiales dispuestos por la médico jubilada, Cecilia Martínez, dueña de Amaranta Casa de Colibríes, llamado así en honor a una lora con la que convivió una década.
Un colibrí Orejivioleta Marrón (Colibri delphinae) se acerca a Martínez en busca de agua azucarada que guarda en una pequeña taza de café. "¿Dónde estabas tú que me tenías olvidada?", pregunta, causando asombro entre los turistas.
El ave vuelve una y otra vez en un ritual que muestra la cercanía que pueden llegar a desarrollar con los humanos que los alimentan con néctar preparado con agua y azúcar.
"Los colibríes son capaces de conocer a uno", comenta esta patóloga de 73 años que se jubiló en 2012 y ahora dedica su vida a preservar los 7.000 metros de bosque que bordean su casa.
- "Luz blanca no, por favor" -
En este paraje montañoso se respira paz, interrumpida a ratos por el bullicio frenético de guacharacas (Ortalis ruficauda) que suelen adueñarse de las frutas servidas por esta patóloga que se retiró cansada de lidiar con la muerte. Ahora "quiero dar buenas noticias", señala.
A Martínez, de cabello cenizo y voz suave, le preocupa la fragilidad de la avifauna. "Hay aves que de repente las veías muchísimo y ahora las ves menos", comenta, haciendo énfasis en la tala como principal amenaza.
Ocurre algo semejante con insectos como las mariposas, algo que la motivó a crear un criadero de una subespecie de la mariposa monarca.
Su preocupación es compartida por Albornoz, quien suma la contaminación lumínica a las amenazas.
"La idea sería estudiar la contaminación lumínica y el efecto grave que ha hecho con la pérdida de los insectos (...) Si con la luz blanca acabamos con los insectos también va a disminuir la cantidad de polinizadores y de aves", advierte.
Compara lo que sienten las aves e insectos con la incomodidad de los humanos si tuvieran que dormir con un farol pegado al rostro.
"Hay zonas de costa donde las aves han perdido su capacidad de cazar los peces de noche porque tienen luminarias, entonces este exceso de luz artificial afecta humedales", lamenta Albornoz.
Su clamor es claro: "Luz blanca en los exteriores no, por favor, (mejor) luces que oscilen hacia el amarillo".
G.AbuGhazaleh--SF-PST