
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

Datos satelitales sobre sequía muestran mejoría en Europa, salvo en España
La sequedad de los suelos en Europa es mucho menos marcada que hace un año, aunque la situación está muy deteriorada en España, revelan los datos satelitales del programa europeo Copernicus analizados el viernes por la AFP.
El indicador se refiere a la sequedad de los suelos, analizables vía satélite, y no al estado de las capas freáticas, que registran niveles históricamente bajos en España y en Francia en este periodo del año.
Entre el 21 y el 31 de abril de 2023, un 27,68% del territorio estudiado por el servicio europeo Copernicus [Europa y las orillas del Mediterráneo] estaba en situación de sequía, indicó el Observatorio Europeo de la Sequía (EDO).
Su expansión es estable respecto a los diez días anteriores (27,52% del 11 al 20 de abril), mostraron los datos.
El EDO también reveló que la situación ha mejorado respecto al mismo periodo de 2022, cuando un 47% de los territorios estudiados registraba sequía.
Pero esta imagen a escala del continente revela importantes disparidades según los países. En España, confrontada a una de las peores sequías de su historia reciente, los datos son mucho menos favorables.
La península ibérica sufrió el mes pasado uno de los cinco mayores episodios de sequía desde que el EDO empezó a registrar datos en 2012.
Un 79,48% del territorio español sufrió sequía en el periodo estudiado, un 64,94% estaba en situación de déficit de humedad del suelo y un 14,54% en estado de alerta.
El gobierno español anunció el jueves un paquete de medidas por casi 2.200 millones de euros (unos 2.400 millones de dólares) para afrontar esta situación, que tiene graves consecuencias en el sector agrícola.
Poco menos de dos tercios de esta inversión servirá para construir nuevas infraestructuras, como plantas desalinizadoras, pero también para duplicar la reutilización de aguas urbanas.
N.Awad--SF-PST