
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

Países del Caribe debaten vías para enfrentar efectos del cambio climático
Mandatarios y cancilleres de países del Caribe debatieron el viernes en una cumbre en Guatemala vías para atender los efectos del cambio climático, que causa un aumento de desastres naturales en la región y empuja la emigración.
"Los impactos del cambio climático no van a disminuir, van a aumentar, y necesitamos, no solo buscar la forma de adaptarnos, sino de ser creativos e innovadores en la forma de resolver los problemas que nos causa", dijo el secretario general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Rodolfo Sabonge, al cierre del cónclave.
La AEC, integrada por 25 países, celebró durante esta semana varias reuniones técnicas y ministeriales en el marco de la IX cumbre del bloque, cerrada este viernes en presencia del presidente anfitrión, Alejandro Giammattei, y los primeros ministros de Belice, Bahamas y Guyana.
Sabonge indicó que una de las principales preocupaciones expresadas en la cumbre fue la migración, empujada por el cambio climático, que pone en riesgo principalmente a las islas por el aumento del nivel del mar.
"El estudio que hemos hecho nos indica que para el año 2050 puede ser que haya más de 50 millones de personas que estén migrando de las áreas insulares a áreas continentales y eso genera un problema de servicios públicos, un problema económico y social para todos", alertó.
Agregó que uno de los principales proyectos para dar seguimiento será la implementación de alertas tempranas ante los huracanes, que cada año dejan una estela de muerte y destrucción en el Gran Caribe, área que incluye no solo islas, sino países de Centroamérica, México, Venezuela y Colombia.
"La alerta temprana previene la pérdida de vidas, previene la perdida de infraestructuras. Porque la alerta temprana es el mecanismo por medio del cual se advierte a las poblaciones de lo que viene y les permite reubicarse y prepararse", destacó Sabonge.
Unos 250 millones de personas viven en el Gran Caribe, según el canciller guatemalteco Mario Búcaro, quien entregó la presidencia anual de la AEC a su par de Surinam, Albert Ramdin.
"Ahora no necesitamos palabras, necesitamos acciones concretas" y "soluciones para los pueblos de esta región", declaró Ramdin.
La AEC, fundada en 1994, reúne a 25 países y siete asociados. En la cumbre de Guatemala participaron más de 70 delegaciones, incluidos organismos internacionales y países observadores como Argentina, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur.
U.Shaheen--SF-PST