-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Justicia británica aplaza juicio contra minera por desastre ambiental en Brasil
La justicia británica aplazó el viernes seis meses, hasta octubre de 2024, el inicio de un proceso en Londres en que 720.000 damnificados reclaman 45.000 millones de dólares a la minera BHP por la ruptura en 2015 de una represa en Brasil.
El pasado diciembre, la jueza Finola O'Farrell de la división comercial de la Alta Corte londinense fijó el 9 de abril de 2024 como inicio de un juicio de ocho semanas por el peor desastre medioambiental sufrido en Brasil.
La angloaustraliana BHP solicitó sin embargo en marzo un aplazamiento de al menos 14 meses, reclamando más tiempo para preparar su defensa, proporcionar los cientos de miles de documentos internos que requieren los demandantes e intentar incluir en el caso a la brasileña Vale, copropietaria del dique minero que colapsó.
Estimando que será además necesario examinar las causas del desastre, lo que alargará las vistas, la magistrada consideró el viernes que "lo más sensato es aplazar el juicio" seis meses y ampliar el tiempo previsto.
Fijó el 7 de octubre de 2024 para el inicio de un proceso de 12 semanas de duración, incluida una para lecturas judiciales previas, teniendo en cuenta que "los demandantes quieren una pronta resolución" a daños ocurridos hace más de siete años.
El 5 de noviembre de 2015 el dique minero Fundao, cerca de las localidades de Mariana y Bento Rodrigues en el estado de Minas Gerais, se rompió liberando casi 40 millones de metros cúbicos de residuos minerales altamente contaminantes.
El tsunami de lodo recorrió 650 km por el Rio Doce hasta el Atlántico, arrasó localidades, mató a 19 personas y devastó la flora y la fauna en el hábitat ancestral de los indígenas Krenak.
- "Indemnización muy limitada en Brasil" -
Los Krenak forman parte de los más de 720.000 participantes -incluidos 46 municipios, miles de empresas y varios pueblos autóctonos protegidos en Brasil- en esta demanda colectiva estimada en 36.000 millones de libras (45.000 millones de dólares), la mayor jamás presentada en la historia judicial británica.
BHP fue demandado en Londres en su calidad de copropietario, junto a Vale, de la empresa Samarco, que gestionaba la represa.
El gigante angloaustraliano inició por su parte una acción judicial contra la minera brasileña, para que si la justicia inglesa la condena a indemnizar a las víctimas esta contribuya al pago.
En un recurso por separado, Vale intenta despegarse del juicio asegurando que su responsabilidad no puede ser juzgada en Londres.
Para llegar hasta aquí, los demandantes, que empezaron siendo unos 200.000, tuvieron que superar un largo calvario legal iniciado en 2018 ante un tribunal de Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, que en un primer momento les negó la jurisdicción.
Sus abogados se oponían ahora a aplazar más el juicio argumentando que "una gran parte de ellos son personas de escasos recursos, muchos han visto destruidos sus medios de subsistencia, muchos son de edad muy avanzada, muchos no han recibido hasta ahora ninguna indemnización o una indemnización muy limitada en Brasil y han iniciado procedimientos en esta jurisdicción (Inglaterra) por esa misma razón".
La jueza O'Farrell fijó por otra parte el viernes que BHP entregue los documentos relativos a la gestión del dique y del posterior desastre desde principios de 2008 hasta finales de 2016.
En otras causas contra la minera en Estados Unidos y Australia por este mismo caso, el grupo angloaustraliano presentó 106.000 documentos solo para el periodo entre agosto de 2012 y noviembre de 2015.
O.Farraj--SF-PST