
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

Con brigadas sanitarias, Perú busca controlar dengue que deja 79 muertos y 73.000 contagios
Con brigadas sanitarias que fumigan casa por casa, Perú busca erradicar el mosquito transmisor del dengue en un intento por controlar un brote de esta enfermedad endémica que deja 79 muertos y 73.159 contagios en lo que va del año, la cifra más alta desde el 2017.
Desde tempranas horas miles de pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho, el más populoso de Lima con 1,5 millones de habitantes, abandonó forzosamente sus viviendas para permitir la fumigación.
"Estamos presentando un brote de dengue a nivel nacional", aseguró a la AFP el director general de Salud Lima Centro, Martín Gutiérrez.
"Buscamos la larva (del mosquito transmisor del dengue) y fumigando casa por casa para combatir el brote", agregó.
Según el ministerio de Salud en lo que va del año se reportó 73.159 casos, 79 defunciones y 671 hospitalizados.
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, aseguró que la cifra es la más alta desde el 2017, cuando hubo 68.290 mil casos y 89 fallecidos tras el fenómeno climático El Niño.
"Este rebrote está relacionado a un factor climatológico", resaltó la ministra.
Departamentos del norte de Perú y de la amazonia, donde hubo lluvias intensas entre febrero y abril, son las más afectadas por la enfermedad que es transmitida por el zancudo Aedes aegypti.
En Piura, fronteriza con Ecuador se reportaron 20.315 casos y 12 personas fallecidas y en Lambayeque 5.053 casos y 11 fallecidos. Otra región afectada es Ica (sur) con 6.498 casos y 19 fallecidos.
- Potente insecticida -
Los brigadistas utilizan un potente insecticida en base a fosfatos orgánicos conocido como malatión, según las autoridades sanitarias.
"Nunca se ha visto así tan fuerte que casi en todos los barrios (de Lima) se está dando la enfermedad", destacó a la AFP Erika Toribio de 41 años quien esperaba en la calle cargando a su bebé mientras su vivienda era fumigada.
"El dengue está matando a mucha gente. Primero fue el covid, nos salvamos del covid, ahora viene el dengue", declaró la comerciante Leslie Llontop de 26 años.
La fumigación despertó también críticas entre algunos médicos. “Ninguna epidemia de dengue se ha controlado con fumigación. En esta fase se necesita respuesta hospitalaria y evitar las muertes”, alertó el médico Juan Celis, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, desde su cuenta Twitter.
El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.
"La situación que enfrentamos es muy grave. El aumento de casos empezó a finales del año pasado y se incrementa de manera violenta”, declaró a la radio RPP el exministro de Salud, Víctor Zamora.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en abril que el dengue y otras enfermedades causadas por virus transmitidos por los mosquitos se propagan mucho más y más lejos bajo el efecto del cambio climático.
Según la OMS, el dengue es endémico en 100 países, pero representa una amenaza para otros 29.
El número de casos ha aumentado de forma exponencial estos últimos años, pasando de medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019.
T.Khatib--SF-PST