
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

El banco francés BNP dejará de financiar nuevos proyectos gasísticos
El gigante bancario francés BNP Paribas anunció este jueves que dejará de financiar el desarrollo de nuevos campos gasísticos, una tradicional política de la empresa que le valió ataques de oenegés ecologistas.
Sin embargo, BNP precisó en un comunicado que continuará financiando empresas que desarrollen nuevas explotaciones de gas, siempre y cuando el dinero no se destine a este tipo de proyectos.
En un contexto global de lucha contra el cambio climático, el banco confirmó además su práctica de poner fin a la financiación de nuevos campos petroleros, que ya llevaba a cabo desde 2016.
Y como parte de un plan a más largo plazo hasta 2030, la entidad está "eliminando progresivamente la financiación a empresas no diversificadas de exploración y producción de petróleo", precisó.
BNP Paribas, que registró un beneficio neto récord de 4.400 millones de euros (4.800 millones de dólares) en el primer trimestre, publicó sus objetivos para 2030 en tres sectores: acero, aluminio y cemento.
El grupo quiere reducir la intensidad de emisiones para entonces, es decir el CO2 emitido por tonelada de acero o aluminio, en un 25% y 10% respectivamente respecto a 2022, y en un 24% para el cemento respecto a 2021.
BNP Paribas, el primer banco europeo por volumen de activos, ya había definido en el pasado compromisos similares en los sectores del petróleo y gas, producción eléctrica y automóvil.
Las oenegés ecologistas consideraron "muy insuficientes" los anuncios de este jueves para lograr el objetivo de limitar el calentamiento del planeta a un 1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
H.Nasr--SF-PST