
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

Corte de Ecuador da un paso a la consulta para frenar la extracción de crudo en la Amazonia
La Corte Constitucional de Ecuador anunció el martes que dio luz verde a una consulta popular pedida por ambientalistas hace 10 años para decidir si se continua la explotación de petróleo en una reserva amazónica.
El organismo señaló en un comunicado que "emitió dictamen favorable de los considerandos y la pregunta constante en la solicitud de consulta popular para mantener el crudo del bloque 43 indefinidamente bajo el subsuelo".
La agrupación ambientalista Yasunidos planteó en 2013 ante la Corte que valide la consulta sobre mantener bajo tierra el crudo del bloque Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), conocido como 43 y localizado en el Parque Nacional Yasuní (este ecuatoriano).
Esa reserva amazónica de casi un millón de hectáreas fue declarada reserva mundial de la biósfera en 1989 y alberga a pueblos indígenas, incluidas dos tribus identificadas en aislamiento voluntario.
El gobierno del presidente socialista Rafael Correa (2007-2017) promovía evitar la extracción en ese bloque a cambio de una compensación internacional de 3.600 millones de dólares, pero su iniciativa fracasó y en 2013 decidió explotar el petróleo, lo que se inició tres años después.
Yasunidos celebró por Twitter que "la Corte Constitucional acaba de dar paso a la consulta popular", que deberá ser convocada por el Consejo Nacional Electoral.
Agregó que en un plazo máximo de 75 días los ecuatorianos "podremos decirle SÍ a la defensa del Yasuní, sus pueblos, sus bosques y sus especies".
"¡Sí al Yasuní, sí a la vida!", apuntó.
En el ITT, ubicado en la provincia de Orellana y del que se extrae unos 55.000 barriles por día, se estima que hay unos 1.000 millones de barriles de crudo.
La Corte estableció que en caso de ganar el Sí, será necesario otorgar hasta un año para su ejecución, tiempo durante el cual habrá un retiro progresivo y ordenado de toda actividad petrolera.
El Estado tampoco podrá iniciar nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del bloque 43.
El petróleo es de las principales fuentes de financiamiento de la dolarizada economía de Ecuador, que extrajo en promedio 469.000 barriles por día en enero y febrero pasados. Un 64% se destinó a la exportación.
El gobierno del presidente de derecha Guillermo Lasso, que se inició en mayo de 2021, tiene la meta de duplicar la producción a pesar de la oposición de indígenas y ambientalistas.
G.AbuHamad--SF-PST