-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Los incendios en Canadá se atenúan pero muchos sigue descontrolados
Los incendios en el oeste de Canadá se detuvieron ligeramente el martes, lo que permitió a varios habitantes volver a sus hogares. Pero varios permanecen fuera de control y el aumento de temperaturas previsto para el fin de semana preocupa a los bomberos.
Las autoridades levantaron las órdenes de evacuación en algunas ciudades tras combatir las llamas, pero un humo sofocante invade ahora toda la región y más allá, y afecta el aire hasta el Ártico y Estados Unidos.
El martes seguían activos 81 incendios, un descenso comparado al pico de 110 alcanzado hace dos días. Veinticuatro siguen fuera de control y más de 30.000 personas fueron evacuadas en una semana.
Las autoridades advirtieron sin embargo que las condiciones que favorecen el trabajo de los bomberos desde hace dos días serán de corta duración, ya que se espera tiempo seco y temperaturas alrededor de los 30 grados a partir de jueves.
"En total 390.000 hectáreas ya se han quemado. Es diez veces más que en un año habitual y apenas estamos al principio", explicó la primera ministra de la provincia de Alberta, Danielle Smith.
"Se trata de un evento extraordinario y sin precedentes, pienso que esto debería prepararnos a enfrentar el futuro", agregó.
- Miles de árboles quemados -
Más de 700 bomberos han sido desplegados en la provincia, que declaró el estado de emergencia el sábado y pidió ayuda al gobierno federal el lunes. Se espera la llegada de más de 1.000 otros bomberos en refuerzo.
En algunas zonas cercanas a Edmonton, la principal ciudad de la provincia, algunos habitantes pudieron volver a casa el martes.
Una de ellas es Cheryl Harris, de 58 años, que renta canoas en la aldea de Entwistle para bajar el río vecino. "Es duro... ver 16 años de trabajo destruidos", lamenta en medio de las ruinas de una casa destruida.
"Pero mi marido, mis hijos y mis animales están en seguridad. Es más importante que todo el resto", agrega. "Todo eso es loco. Nunca he visto un tiempo tan seco tan temprano en el año".
Alrededor de la ciudad, más de 60 bomberos y dos helicópteros tratan de contener un incendio.
"Estamos todos agotados, hace más de una semana que trabajamos y que el fuego no deja de extenderse a nuevas zonas", dijo a la AFP Brian Cornforth, jefe de bomberos del condado de Parkland.
La provincia canadiense de Alberta, una de las mayores productoras de petróleo en el mundo, vivió un verano caliente y seco, propicio a los incendios, en la mayoría de los casos, provocados por humanos.
Alberta, como sus dos provincias vecinas, Colombia Británica y Saskatchewan, conocen actualmente condiciones "anormalmente secas", e incluso una "sequía grave" en ciertas partes, según el gobierno canadiense.
En los últimos años, el oeste de Canadá se ha visto azotado repetidamente por fenómenos meteorológicos extremos, cuya intensidad y frecuencia han aumentado debido al calentamiento global.
Y.Shaath--SF-PST