
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

La reciente ola de calor en España y Portugal, atribuible al cambio climático, según los expertos
La ola de "calor extremo" que azotó a finales de abril a España, Portugal y el norte de África sería "casi imposible sin el cambio climático", aseveró un informe científico publicado este viernes.
La "ola de calor excepcionalmente temprana" provocó "temperaturas de hasta 20 grados superiores a lo normal y récords para el mes de abril superados en hasta 6 grados" en algunos lugares, indicó el informe de la World Weather Attribution (WWA), una red mundial de científicos que evalúa la relación entre eventos meteorológicos extremos y los trastornos del clima.
Una masa de aire seco y caliente procedente del norte de África trajo la semana pasada récords históricos de temperaturas para abril en Portugal y España continental, con 36,9 ºC y 38,8 ºC respectivamente, unos niveles más típicos de los meses estivales de julio o agosto.
En Marruecos, el mercurio sobrepasó por primera vez en abril los 41 grados en varias ciudades, mientras que en puntos de Argelia superó la barrera de los 40 ºC.
"El cambio climático provocado por el hombre centuplicó las probabilidades de la ola que dejó récords de calor en España, Portugal, Marruecos y Argelia", con respecto a la época preindustrial, señala el informe realizado por diez expertos de WWA.
"Dicho calor habría sido casi imposible sin el cambio climático", afirma el estudio de la red fundada por prestigiosos climatólogos, cuyos resultados no siguen el largo proceso de publicación de las revistas científicas pero sí se elaboran a partir de una metodología científica.
La temperaturas fueron "tan extremas, que el evento fue inusual aún en el clima actual más cálido", incluso en una región ya acostumbrada a la multiplicación de las olas de calor "en los últimos años", detalló WWA.
Los termómetros a finales de abril marcaron niveles "3,5 ºC superiores a aquellos que se hubieran registrado sin cambio climático", según el grupo de científicos, que elaboró su estudio en una semana.
- Calor más frecuente -
La región del Mediterráneo occidental "verá olas de calor más frecuentes y más intensas en el futuro mientras avanza el calentamiento global", advirtió en una videoconferencia con periodistas para presentar el informe Sjoukje Philip, investigadora del Instituto Meteorológico de Países Bajos e integrante de WWA.
El calor fuera de lo común se produjo además en medio de "una sequía histórica de varios años" en esta región, y la sequía "amplifica las temperaturas extremas", señaló el informe.
En España, conocida como la huerta de Europa por sus regiones agrícolas, el principal sindicato de agricultores, Coag, estima que el 60% de las tierras agrícolas españolas están actualmente "asfixiadas" por la falta de precipitaciones.
Los embalses del país, que almacenan agua de lluvia para aprovecharla en los meses más secos, se encuentran actualmente a menos del 50% de su capacidad, e incluso a una cuarta parte en algunas zonas, como Cataluña (noreste).
La falta de agua ha hecho que muchos agricultores renuncien a la siembra de primavera, sobre todo de cereales y oleaginosas.
"El Mediterráneo es una de las regiones más vulnerables al cambio climático en Europa. La región ya se enfrenta a una larga y muy intensa sequía y estas altas temperaturas, en un periodo en el que debería llover, empeoran la situación", apuntó Friederike Otto, una de las autoras principales de informe de WWA.
- Ataques a la agencia española -
En España, que vivió la ola de calor más intensa el año pasado, el gobierno salió este viernes a defender a la Agencia estatal de meteorología (Aemet), blanco de insultos y amenazas de escépticos del cambio climático, en especial por el episodio de temperaturas extremas de la semana pasada.
"Asesinos", "criminales", "os estamos vigilando", "lo pagaréis", son algunos de los mensajes que la agencia pública Aemet afirma haber recibido en las últimas semanas, enviados por personas anónimas a través de las redes sociales, por correo electrónico o por teléfono.
"Es hora de decir basta" a estos ataques, tuiteó la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien agregó que "mentir, dar alas a la conspiración y al miedo, insultar... nos empobrece como sociedad".
A.Suleiman--SF-PST