-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Ciudad amazónica de Brasil colapsa ante el avance de enormes cráteres
A pocos pasos del precipicio, Deusimar Batista tiende la ropa bajo el sol. No sobró nada alrededor de su jardín: la casa vecina y la calle que pasaba por la puerta de su propiedad fueron tragadas por la tierra.
"Por acá pasaban autos, bicicletas... Después, quedó así, este estrago", explica a la AFP esta señora de baja estatura y cabello oscuro, de 54 años, señalando lo que ahora es un acantilado apenas cubierto por mato en los bordes y basura en el fondo.
Un fenómeno poco común, provocado según expertos por la falta de planificación urbana y una deforestación agresiva, está llevando a Buriticupu, una pequeña ciudad amazónica del empobrecido estado brasileño de Maranhao (noreste), a un paulatino colapso.
Si no se detienen las causas, en 30 o 40 años la ciudad podría desaparecer, estiman algunos expertos.
La ciudad, de 70.000 habitantes, sufre el avance de lo que llaman "voçorocas", que significa "tierra rasgada" en la lengua indígena tupí-guaraní.
Son erosiones que nacen como pequeñas rajaduras en el suelo y van creciendo hasta convertirse en grandes cráteres, que vistos desde el aire parecen cañones y avanzan tragándose pedazos de la ciudad.
La alcaldía declaró el estado de "calamidad pública" el 26 de abril pasado, en un intento de conseguir recursos estatales y federales para iniciar obras de contención de las erosiones.
En la ciudad existen 26 voçorocas, y en el caso de la más profunda alcanza unos 70 metros de profundidad, según un relevamiento de la alcaldía.
Las voçorocas suelen expandirse ante cada lluvia fuerte en Buritucupu, una ciudad joven, que comenzó a crecer en la década de 1970 por un proyecto para el asentamiento de trabajadores rurales.
Las noches de lluvia se han vuelto aterradoras para Batista.
"Me quedo despierta, porque tengo miedo de que se derrumbe acá o allá en cualquier momento", asegura esta mujer, que trabaja de tejedora y dice no tener otro lugar adonde ir.
"Mi miedo es dormir y morir", confiesa.
- Falta de planificación -
El desgaste del suelo es "común a todas las ciudades", explica Augusto Carvalho Campos, geógrafo de la Universidad Federal de Maranhao, con un estudio dedicado a las voçorocas.
"Pero en Buriticupu la alteración es mayor" debido a un crecimiento urbano "sin la debida planificación, asociada a la falta de saneamiento básico e insuficiencia de una red de drenaje de agua y cloacal", indica.
La alta deforestación de Buritucupu se ha debido a una intensa explotación maderera las últimas décadas, que quitó capacidad de absorber humedad al suelo arenoso, empeorando el proceso erosivo, dice el profesor.
Además, muchas voçorocas son receptoras de salidas cloacales o de drenajes, contribuyendo al avance de las erosiones.
"Son necesarias obras de ingeniería de contención y también reforestar los bordes de las voçorocas" para limitar las erosiones, opina Carvalho.
La tierra se tragó unas 50 casas, y más de 300 corren riesgo de colapsar, según la alcaldía.
"Las administraciones no se preocuparon con el problema y terminó en esto", reclama Isaias Neres, presidente de la Asociación de Vecinos de Áreas alcanzadas por Voçorocas.
Las autoridades locales enfrentan un pedido de "socorro inmediato" por parte de los vecinos, admite Joao Carlos Teixeira, alcalde de Buritucupu.
"Obras de drenaje profundas, de recomposición (del suelo) van a iniciar próximamente (..) Hay una determinación del gobierno de la república que ésta sea un área segura", promete Teixeira, de espaldas a la voçoroca más antigua de la ciudad, que comenzó a crecer hace 20 años.
- Ruido de "trueno" -
A la orilla de un abismo de más de 60 metros, Maria dos Santos, de 45 años, lamenta el avance de una de las mayores voçorocas de la ciudad.
"Acá no existía el agujero, empezó hace menos de tres años", dice dos Santos, de tez morena y pelo rizado, parada sobre el asfalto resquebrajado de una curva en parte derrumbada por el desfiladero.
El enorme cráter aparece sin barreras de protección ni señalización, un factor de alarma para los vecinos del barrio Vila Isaías, donde es común ver a niños jugando en la calle.
Siete personas fallecieron tras caer en voçorocas, según la alcaldía.
El cráter de Vila Isaías amenaza con tragarse la casa de dos Santos, una construcción precaria de paredes de barro y tablones de madera intercalados, a pocos metros de la caída.
También allí cada tormenta causa pánico.
"Sentimos miedo, no sabemos cuándo están cayendo barreras porque el ruido es el mismo de los truenos. Es todo igual, al mismo tiempo", dice la mujer, que espera auxilio de las autoridades para mudarse.
Por ahora, "la única opción es quedarse (..) Dios cuida de nosotros", se resigna.
M.AbuKhalil--SF-PST