
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York

Venezuela, eje central de la reunión entre Biden y Petro en la Casa Blanca
Gustavo Petro intentará este jueves que Joe Biden tenga un gesto hacia Venezuela levantando sanciones impuestas al gobierno de Nicolás Maduro, durante una reunión en la Casa Blanca en la que también hablarán de política antidroga y migración.
Venezuela será "el tema central" de la primera reunión entre el presidente colombiano y su homólogo estadounidense en la Casa Blanca, según fuentes consultadas por la AFP.
Para el primer presidente de izquierda de Colombia es importante no irse con las manos vacías antes de la conferencia internacional que Bogotá acoge el 25 de abril sobre el estancado diálogo político en Venezuela.
Estados Unidos será uno de los participantes en la conferencia. Maduro no asistirá, aunque le ha dado el visto bueno, y la oposición tampoco, pero se reunirá días antes con Petro.
Desde su llegada a Estados Unidos, donde hizo escalas de trabajo en Nueva York y California, el exguerrillero pide "más democracia, cero sanciones" a Venezuela, país con el que restableció relaciones después de tres años de ruptura diplomática.
En 2019, Estados Unidos y la mayoría de sus aliados reconocieron al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino por considerar que la reelección de Maduro fue fraudulenta.
Este apoyo llevó aparejadas sanciones para presionar al gobernante socialista, que incluyen acciones directas contra sectores económicos como el petróleo y medidas contra integrantes del gobierno venezolano que ya se venían imponiendo desde 2015.
Pero desde 2019 el panorama regional ha cambiado mucho y los enemigos de Maduro en Colombia y Brasil fueron sustituidos por presidentes de izquierda.
También se aprecia un cambio en la política de Estados Unidos, con una flexibilzación de las sanciones y un canje de prisioneros el año pasado.
A día de hoy, Washington advierte que mantendrá las sanciones hasta que vea "pasos concretos" hacia una democratización e insiste en que su objetivo son elecciones "libres y justas".
Pero el diálogo entre el gobierno y la oposición está estancado desde noviembre, a la espera del desembolso de unos 3.000 millones de dólares bloqueados en el extranjero, que serían liberados según un acuerdo para programas sociales.
Maduro sabe que su principal baza es supeditar el diálogo al levantamiento de sanciones y no cede.
Y ahí entra en escena Petro, que tendrá que andarse con guante de seda para que ambos den un paso al frente. Por de pronto el lunes en Nueva York pidió a Venezuela que emprenda "el camino del diálogo".
- Lucha antidroga -
Los dos dirigentes aprovecharán asimismo para abordar otros temas entre los que destacan la lucha contra el cambio climático y el narcotráfico, así como los desafíos migratorios, según la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
El exguerrillero, de 63 años recién cumplidos, es un férreo crítico de la "fracasada" guerra antidrogas -respaldada por Estados Unidos- y propone centrarse en el consumo más que en la producción, así como detener la persecución de los pequeños cultivadores.
A mediados de marzo el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, consideró "muy difícil" que el plan antidrogas de Petro tenga éxito si no erradica cultivos.
Este cambio de enfoque en la lucha antidrogas forma parte de la política de "paz total" con la que el presidente aspira a poner fin a más de seis décadas de violencia en Colombia.
El Estado Mayor Central (EMC), la facción más grande de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se apartó del histórico acuerdo de paz de 2016, declaró estar dispuesto a entablar un diálogo con el gobierno.
Y ya abrió negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), surgida en 1964 y que ha mantenido diálogos de paz frustrados con cinco gobiernos.
Petro también sacará a relucir en la reunión con Biden la lucha contra el cambio climático y la importancia de una "economía descarbonizada", uno de sus temas más manidos desde que llegó a Estados Unidos.
"El agua el sol y el viento son las fuentes hoy fundamentales para la generación de las energías limpias, que son absolutamente imprescindibles si queremos que la vida siga en el planeta en las próximas décadas porque ya no se puede decir siglos", insistió el miércoles en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington.
P.AbuBaker--SF-PST