-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Venezuela, eje central de la reunión entre Biden y Petro en la Casa Blanca
Gustavo Petro intentará este jueves que Joe Biden tenga un gesto hacia Venezuela levantando sanciones impuestas al gobierno de Nicolás Maduro, durante una reunión en la Casa Blanca en la que también hablarán de política antidroga y migración.
Venezuela será "el tema central" de la primera reunión entre el presidente colombiano y su homólogo estadounidense en la Casa Blanca, según fuentes consultadas por la AFP.
Para el primer presidente de izquierda de Colombia es importante no irse con las manos vacías antes de la conferencia internacional que Bogotá acoge el 25 de abril sobre el estancado diálogo político en Venezuela.
Estados Unidos será uno de los participantes en la conferencia. Maduro no asistirá, aunque le ha dado el visto bueno, y la oposición tampoco, pero se reunirá días antes con Petro.
Desde su llegada a Estados Unidos, donde hizo escalas de trabajo en Nueva York y California, el exguerrillero pide "más democracia, cero sanciones" a Venezuela, país con el que restableció relaciones después de tres años de ruptura diplomática.
En 2019, Estados Unidos y la mayoría de sus aliados reconocieron al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino por considerar que la reelección de Maduro fue fraudulenta.
Este apoyo llevó aparejadas sanciones para presionar al gobernante socialista, que incluyen acciones directas contra sectores económicos como el petróleo y medidas contra integrantes del gobierno venezolano que ya se venían imponiendo desde 2015.
Pero desde 2019 el panorama regional ha cambiado mucho y los enemigos de Maduro en Colombia y Brasil fueron sustituidos por presidentes de izquierda.
También se aprecia un cambio en la política de Estados Unidos, con una flexibilzación de las sanciones y un canje de prisioneros el año pasado.
A día de hoy, Washington advierte que mantendrá las sanciones hasta que vea "pasos concretos" hacia una democratización e insiste en que su objetivo son elecciones "libres y justas".
Pero el diálogo entre el gobierno y la oposición está estancado desde noviembre, a la espera del desembolso de unos 3.000 millones de dólares bloqueados en el extranjero, que serían liberados según un acuerdo para programas sociales.
Maduro sabe que su principal baza es supeditar el diálogo al levantamiento de sanciones y no cede.
Y ahí entra en escena Petro, que tendrá que andarse con guante de seda para que ambos den un paso al frente. Por de pronto el lunes en Nueva York pidió a Venezuela que emprenda "el camino del diálogo".
- Lucha antidroga -
Los dos dirigentes aprovecharán asimismo para abordar otros temas entre los que destacan la lucha contra el cambio climático y el narcotráfico, así como los desafíos migratorios, según la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
El exguerrillero, de 63 años recién cumplidos, es un férreo crítico de la "fracasada" guerra antidrogas -respaldada por Estados Unidos- y propone centrarse en el consumo más que en la producción, así como detener la persecución de los pequeños cultivadores.
A mediados de marzo el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, consideró "muy difícil" que el plan antidrogas de Petro tenga éxito si no erradica cultivos.
Este cambio de enfoque en la lucha antidrogas forma parte de la política de "paz total" con la que el presidente aspira a poner fin a más de seis décadas de violencia en Colombia.
El Estado Mayor Central (EMC), la facción más grande de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se apartó del histórico acuerdo de paz de 2016, declaró estar dispuesto a entablar un diálogo con el gobierno.
Y ya abrió negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), surgida en 1964 y que ha mantenido diálogos de paz frustrados con cinco gobiernos.
Petro también sacará a relucir en la reunión con Biden la lucha contra el cambio climático y la importancia de una "economía descarbonizada", uno de sus temas más manidos desde que llegó a Estados Unidos.
"El agua el sol y el viento son las fuentes hoy fundamentales para la generación de las energías limpias, que son absolutamente imprescindibles si queremos que la vida siga en el planeta en las próximas décadas porque ya no se puede decir siglos", insistió el miércoles en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington.
P.AbuBaker--SF-PST