
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York

La brecha entre ricos y pobres acentúa el impacto de las inundaciones
En los países avanzados o de ingresos medios, las inundaciones son más mortíferas a medida que crece la brecha entre ricos y pobres, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature.
El estudio analizó las inundaciones que afectaron a esos países entre 1990 y 2018 y que causaron pérdidas humanas.
Los países pobres, no incluidos en este estudio, siguen sufriendo las tasa de mortalidad más elevadas durante las inundaciones.
Sobre una muestra de 67 países, los investigadores demostraron que los que muestran la mayor disparidad de ingresos son los que han tenido más víctimas durante episodios de inundaciones.
Las diferencias de ingresos entre ricos y pobres aumentaron durante el periodo de 1990 y 2018 en tres cuartas partes de esos 67 países.
Ese índice de correlación ya había sido demostrado en casos aislados "pero esta comparación entre países nos permite ahora afirmar que se trata de un modelo", explica a AFP Sara Lindersson, estudiante de doctorado de la universidad de Uppsala (Suecia) y coautora del estudio.
Ese vínculo se repite sea cual sea el producto interior bruto por habitante o el nivel de exposición a las inundaciones.
En los barrios donde se concentran la mayoría de servicios, las infraestructuras son adaptadas a la posibilidad de inundaciones.
Cuando en 2005 el huracán Katrina devastó el estado de Luisiana (Estados Unidos) buena parte de las 1.800 víctimas habitaban en un barrio pobre de mayoría afroamericana de Nueva Orléans, cerca de los diques que se hundieron a causa de la inundación.
Los autores reconocen que ante todo lo importante es reducir la diferencia entre ricos y pobres.
"Si no conseguimos corregir el factor subyacente de la vulnerabilidad, es decir la pobreza y las desigualdades, no podremos nunca acabar" con el problema, explica Sara Lindersson.
Los investigadores piden a la comunidad científica a tener en cuenta el factor de desigualdad de ingresos en el estudio de riesgos, que no solamente influyen en las inundaciones, sino en otro tipo de catástrofes como las sequías o las pandemias.
Los climatólogos insisten que el cambio climático aumenta las posibilidades de episodios meteorológicos extremos.
Pero otros estudios, como el Centro de Datos Internacional sobre Desastres, señalan a su vez que el número de víctimas en términos globales a causa de inundaciones, incendios o sequías se ha reducido en prácticamente un 99% en los últimos 100 años (1920-2020).
M.Qasim--SF-PST