
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York

Lula celebra el "regreso de Brasil" al mundo tras su gira a China y Emiratos Árabes
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró el domingo en Abu Dabi el éxito de su gira a China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y destacó la vuelta de su país "a la civilización".
"Regreso a Brasil con la certeza de que estamos volviendo a la civilización, porque el gobierno está haciendo lo que es su obligación, abrirse al mundo y al mismo tiempo convencer al mundo de abrirse a Brasil", declaró Lula a los periodistas antes de regresar a su país.
Su comentario fue una velada crítica a su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, señalado por aislar a Brasil de gran parte del mundo.
La gira de Lula permitió alcanzar acuerdos multimillonarios de inversión y comercio con ambos países.
Los acuerdos con China alcanzan 50.000 millones de reales (10.180 millones de dólares) y los acuerdos con Emiratos 12.500 millones de reales (2.500 millones de dólares), apuntó el líder brasileño.
"Más importante que la suma de dinero es la posibilidad de nuevos acuerdos que se pueden alcanzar, no solo del punto de vista comercial, sino cultural, digital, educacional, porque queremos más estudiantes extranjeros estudiando en Brasil y más brasileños estudiando afuera", agregó.
Lula anunció además que invitó a Brasil a los presidentes de China, Xi Jinping, y de Emiratos, el jeque Mohammed ben Zayed al Nahyan, y que ambos podrían concretar la visita este año.
En Abu Dabi, la segunda etapa de su viaje tras pasar por China, donde se encontró con el presidente Xi Jinping, los líderes de Brasil y Emiratos anunciaron varios acuerdos, incluido uno para que la refinería de Mataripe, bajo control de Emiratos, en el noreste brasileño, invierta hasta 2.500 millones de dólares en un proyecto de biodiésel.
También hubo un pacto para cooperar contra el cambio climático.
Emiratos será sede de la cumbre climática de la ONU COP28, y Brasil es candidato para albergar la edición de 2025.
Los dos países dijeron que acordaron trabajar juntos para "promover una ambiciosa acción climática" en el resto del mundo.
Al respecto, Lula dijo que Brasil tiene una "extraordinaria ventaja comparativa" frente a otros países en materia climática por su matriz energética limpia y su potencial de inversión en nuevas fuentes energética renovables.
El mandatario brasileño fue recibido por el jeque Mohammed y su llegada al palacio presidencial fue saludada por una salva de 21 cañonazos.
Lula, quien ya gobernó el país entre 2003 y 2010, fue invitado por su par a asistir al iftar, la cena que marca el fin del ayuno diurno durante el mes sagrado musulmán de Ramadán.
El comercio bilateral entre Emiratos y Brasil ascendió en 2022 a 5.768 millones de dólares, con un alza de 74,5% respecto al año precedente, y un superávit de 740 millones a favor de Brasil, según datos oficiales del país sudamericano.
Por el lado de las importaciones, el 89% del valor total correspondió a la compra de petróleo y materiales bituminosos, derivados de los hidrocarburos.
- Críticas a EEUU por Ucrania -
En Pekín, el líder de izquierda anunció que Brasil está "de regreso" en la escena internacional, después de los cuatro años de relativo repliegue bajo el mandato de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
El presidente de Brasil, quien aspira a formar parte de una mediación de paz entre Rusia y Ucrania, instó a Estados Unidos a dejar de "incentivar la guerra".
A diferencia de las potencias occidentales, ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia y tratan de posicionarse como mediadores en el conflicto que se desencadenó en febrero de 2022 cuando Rusia invadió la exrepública soviética.
Lula ha emprendido un delicado ejercicio de equilibrio entre Estados Unidos y China, dos potencias confrontadas por un número creciente de expedientes, entre ellos el de las tensiones entre Pekín y la isla de Taiwán.
En febrero, fue recibido en la Casa Blanca por Joe Biden y ambos se presentaron como adalides de los valores democráticos y defensores del medioambiente.
El sábado, antes de partir de China, Lula se mostró confiado en que este fortalecimiento de las relaciones entre Brasilia y Pekín no causará ningún "rasguño" con Estados Unidos.
Xi, por su parte, aseguró que el desarrollo de la economía china "abrirá nuevas oportunidades para Brasil y los países de todo el mundo".
M.Qasim--SF-PST