-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
El G7, bajo presión para reforzar su acción climática
Los ministros de Energía y de Medio Ambiente de los países del G7 comenzaron este sábado dos días de difíciles negociaciones en Sapporo, norte de Japón, donde se espera alcancen compromisos frente a la urgencia climática.
El club de los principales países industrializados (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) está bajo presión para mostrar unidad e intensificar la acción tras el último y alarmante informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el mes pasado.
Según el IPCC, el calentamiento global causado por la actividad humana provocará que las temperaturas medias suban 1,5 ºC respecto a la era preindustrial a partir de 2030-2035.
Se espera también que marquen la pauta contra el calentamiento global de cara a importantes reuniones que tendrán lugar este año, como el G20 en India y la COP 28 en Dubái.
- "Importantes avances" -
"Hay importantes avances" en el comunicado conjunto del G7 que se está ultimando, lo que supone un "mensaje positivo", declaró el sábado a la prensa la ministra francesa de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher.
"Por primera vez, el G7 dice que hay que acelerar la salida de todos los combustibles fósiles" cuando no van acompañados de dispositivos de captura y almacenamiento de sus emisiones de CO2, subrayó. "Es un gran paso adelante", añadió.
Varias oenegés temían que la reunión ministerial desembocara en un retroceso en materia de compromisos climáticos, sobre todo por las posiciones conservadoras del país anfitrión.
Japón, que depende en gran medida de la importación de combustibles fósiles, quería aprovechar la ocasión para reclamar nuevas inversiones en el sector del gas en nombre de la "seguridad energética", con los trastornos provocados en esa área por la invasión rusa de Ucrania iniciada el año pasado.
En 2022, el G7 decidió tolerar inversiones en el gas como respuesta "provisional" a las "circunstancias excepcionales" relacionadas con la guerra en Ucrania.
Japón también quería que el G7 reconozca su controvertida estrategia de utilizar hidrógeno y amoniaco como combustibles para sus centrales de gas y carbón.
"Es necesario trabajar por el objetivo común de la neutralidad de carbono con distintos enfoques, según las circunstancias de cada país", declaró el sábado el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura.
Sin embargo, Japón no consiguió su objetivo. "Encontramos un compromiso razonable" que hace hincapié en la dimensión "a corto plazo" de los imperativos de suministro de gas, dijo Pannier-Runacher.
Un borrador del comunicado conjunto que deberían divulgar el domingo y al que la AFP tuvo acceso pide que se restrinjan las inversiones en el sector y que se dé prioridad a la "transición hacia energías limpias mediante el ahorro energético y la reducción de la demanda de gas".
- "Década crítica" -
También se impusieron salvaguardias a la otra propuesta de Japón para que el amoníaco y el hidrógeno sean reconocidos como combustibles "limpios" para las centrales térmicas.
Estas tecnologías deben desarrollarse a partir de fuentes "bajas en carbono y renovables", señala el comunicado.
"Dadas las escasas expectativas [sobre la reunión de Sapporo], el resultado parece ahora mejor de lo que muchos esperaban", estimó Ed King, de la red de comunicación sobre el clima GSCC.
Según el texto, los países del grupo reafirmarán también su compromiso del año pasado de descarbonizar la totalidad o la mayor parte de su sector eléctrico antes de 2035.
Y piden a otros países que sigan su ejemplo, un mensaje que parece dirigido implícitamente a China.
Pero los miembros del G7 no lograron ponerse de acuerdo sobre una fecha para la eliminación del carbón en su propia generación de energía, aunque el Reino Unido, respaldado por Francia, había propuesto 2030.
Refiriéndose a una "década crítica" para el clima, el G7 pedirá una reducción del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para 2035 respecto a sus niveles de 2019, en línea con las recomendaciones del IPCC.
Q.Bulbul--SF-PST