-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Nueva York designa una "zarina" para combatir plaga de ratas
Nueva York designó a la primera "zarina" para combatir al "enemigo público número uno" de la ciudad: la plaga de ratas que campa por sus calles, anunció este miércoles el alcalde Eric Adams.
Kathleen Corradi, la nueva jefa de Mitigación de Roedores, "tiene los conocimientos, el empuje, la experiencia y la energía necesarios para acabar con las ratas y crear una ciudad más limpia y acogedora para todos los neoyorquinos", dijo el alcalde demócrata al anunciar su elección para este nuevo puesto.
"Las ratas van a odiar a Kathy, pero estamos encantados de tenerla al frente de este importante esfuerzo", agregó Adams.
Corradi, que empezará ejecutando un proyecto dotado con 3,5 millones de dólares contra los roedores en Harlem, uno de los barrios de Manhattan, coordinará los esfuerzos de las diferentes agencias, las organizaciones comunitarias y el sector privado para reducir la población de estos animales que representan un problema de salud pública.
"La desratización es más que un problema de calidad de vida para los neoyorquinos", reconoció Corradi. Se trata, dijo, de un "síntoma de problemas sistémicos como el saneamiento, la salud, la vivienda y la justicia económica".
"Puede que Nueva York sea famosa por la rata pizzera, pero las ratas y las condiciones que las ayudan a prosperar no se tolerarán: se acabaron la suciedad en las aceras, los espacios sin gestionar y las madrigueras a plena vista", advirtió.
Corradi, funcionaria del departamento de Educación, que gestionaba la desratización y el combate a las plagas en los colegios públicos, fue seleccionada entre docenas de candidaturas recibidas.
Uno de los requisitos para el puesto que anunció la Municipalidad el pasado diciembre, era que la persona elegida como "zar antirratas" debía estar dotada de un "instinto asesino" para acabar con esta "implacable población".
El nombramiento de Corradi, que según la prensa local tendrá un salario de 155.000 dólares anuales, forma parte de una serie de medidas adoptadas por Adams para minimizar la aparición de roedores, como la restricción de los horarios para sacar la basura a las veredas para su colecta y el aumento de las multas para los infractores.
En la capital del consumo y del use y tire, donde apenas existen contenedores para los desechos orgánicos e inorgánicos, por lo que montañas de bolsas con basura se amontonan en las aceras, las ratas forman parte del paisaje cotidiano.
Según la leyenda, hay tantas ratas como humanos en esta ciudad de 8,5 millones de habitantes, donde las autoridades han recurrido a veneno, píldoras anticonceptivas, perros adiestrados, uso de hielo seco o nieve carbónica, trampas pegajosas o ahogarlas en alcohol para combatirlas. Sin mucho éxito, hasta ahora.
F.Qawasmeh--SF-PST