
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York

EEUU endurece las normas de contaminación para acelerar la transición a los automóviles eléctricos
El Gobierno de Estados Unidos introdujo el miércoles normas más estrictas para las emisiones de los automóviles, una medida destinada a garantizar que el 67% de los coches vendidos en el país en 2032 sean eléctricos.
Este objetivo es más ambicioso que el presentado por el presidente Joe Biden hace dos años para que la mitad de los autos vendidos en Estados Unidos en 2030 fueran de cero emisiones (eléctricos, híbridos enchufables o de hidrógeno).
La Casa Blanca, sin embargo, no fija una cuota específica de vehículos limpios a la venta. Pero la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) planea reducir progresivamente la cantidad media de emisiones contaminantes de los vehículos nuevos producidos por cada fabricante, con el fin de que monten más autos eléctricos.
Estas normas nuevas "deberían permitir evitar la emisión de cerca de 10.000 millones de toneladas de CO2 (de aquí a 2055), es decir, más del doble de las emisiones totales de CO2 en Estados Unidos en 2022", declaró la EPA en un comunicado.
La decisión del Gobierno es "una pieza clave del rompecabezas para reducir la mayor fuente de contaminación por carbono de nuestra nación y proporcionar un aire más limpio y un clima más seguro para todos", declaró Manish Bapna, responsable de la organización ecologista NRDC, en declaraciones a la AFP.
"Si se aplican correctamente, las medidas también reducirán las importaciones de petróleo y los costes de combustible para los automovilistas", añadió.
- Retos a superar -
Los fabricantes elegirán qué tecnologías adoptan para reducir las emisiones de los autos producidos. En el pasado, han reducido el peso de sus vehículos, han mejorado la eficiencia de sus motores y han incorporado nuevos filtros de partículas.
Pero como muchas marcas tienen muy avanzado el desarrollo de los vehículos eléctricos, la EPA cuenta con que esta tendencia se acelere.
Según sus cálculos, con las nuevas normas, los vehículos eléctricos podrían representar el 67% de las ventas de vehículos ligeros (coches urbanos, berlinas, todoterrenos, pick-ups) en 2032, el 50% de las ventas de autobuses y camiones de basura, el 35% de los camiones de transporte local y el 25% de los camiones de transporte de larga distancia.
La tarea pinta ardua para los fabricantes. Aunque han aumentado considerablemente en los dos últimos años, las ventas de autos totalmente eléctricos en Estados Unidos sólo representó el 5,8% de los vehículos vendidos en 2022, según Cox Automotive.
Pero las previsiones al respecto se revisan periódicamente a medida que avanza la tecnología, señaló Ali Zaidi, asesor de la Casa Blanca en materia de clima, durante una rueda de prensa.
Además de las numerosas ayudas públicas destinadas a incentivar el mercado de vehículos eléctricos desde que Joe Biden es presidente, el sector privado ha invertido 120.000 millones de dólares en la fabricación de este tipo de autos y baterías.
Basta con observar "qué se está construyendo y a qué velocidad", dijo Zaidi.
Arthur Wheaton, experto en automoción de la Universidad de Cornell, afirmó que estos objetivos se enfrentan a tres retos principales.
El primero de ellos es político, ya que las normas sobre contaminación pueden cambiar según quién esté en la Casa Blanca, lo que hace "muy difícil que las empresas tengan una estrategia a largo plazo".
Los fabricantes también siguen teniendo problemas en sus cadenas de suministro. Por ejemplo, Rivian y Lucid, compañías que solo producen autos eléctricos, son incapaces de cumplir sus objetivos de producción.
Y para los gigantes del sector, transformar todo un sistema de producción, desde la construcción de plantas de baterías hasta la modificación de las cadenas de montaje, lleva tiempo.
Los vehículos eléctricos siguen siendo sólo una pequeña parte de las ventas de General Motors y Ford, y les cuestan mucho dinero.
Los fabricantes también tienen que lidiar con "la limitada disponibilidad de materias primas" como el litio, señaló Wheaton, quien cree que es importante que el Gobierno fije objetivos ambiciosos.
Esto permite "aplicar las mismas reglas a todos los fabricantes", afirmó. E incluso si sólo se alcanza el 85% de los objetivos, "al menos la transformación del sistema de producción y de la cadena de suministro está en marcha".
H.Nasr--SF-PST