-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Los pasos para cerrar una planta nuclear
Alemania cerrará a partir del sábado sus tres últimas centrales nucleares, iniciando un proceso de desconexión y desmantelamiento de las instalaciones que llevará años.
Estos son los pasos previstos.
- Desconectar -
Una planta nuclear no se desconecta pulsando un interruptor, sino reduciendo progresivamente la potencia de los reactores.
"A partir de las 22h00 horas, reduciremos la potencia de la instalación de 10 megavatios por minuto", explican las autoridades de la planta Isar 2, situada a proximidad de Múnich, en la región meridional de Baviera.
"Cuando la potencia del reactor alcance aproximadamente el 30%, no se inyectará más energía a la red de alta tensión y el generador se desconectará automáticamente de la red eléctrica", detallan.
El mismo proceso será observado en las centrales de Emsland (noroeste) y Neckarswestheim (suroeste).
Esta última planta funciona ya "a un 70% de su capacidad real" desde mediados de enero, explica Jörg Michels, responsable del departamento nuclear de la empresa energética EnBW, que explota el emplazamiento.
Apagar una central nuclear es "un proceso rutinario" que suele utilizarse durante las inspecciones, afirma Michels.
"La particularidad es que esta será la última vez" que esa operación se realice en este reactor de agua a presión, añade.
El reactor se volverá entonces menos potente y dejará de enviar agua presurizada a alta temperatura a la sala de máquinas, donde las turbinas dejarán de producir electricidad para la red de alta tensión.
- Enfriar y desmontar -
En los días siguientes, la reacción atómica en cadena proveniente de las varillas de combustible se "detendrá por completo" para permitir "el enfriamiento del ciclo atómico de la central", como preludio a su desmantelamiento, precisa Michels.
Alemania apuesta por el desmantelamiento inmediato de las plantas nucleares tras su cierre sin pasar por una fase de puesta en reserva.
Una vez estén inactivos, los 193 elementos combustibles del núcleo del reactor que siguen siendo altamente radiactivos se trasladarán a una piscina de almacenamiento en un edificio adyacente.
Allí permanecerán sumergidos entre 3 y 5 años hasta que sean embalados en contenedores de tipo "Castor" y transportados luego a un lugar de enterramiento.
El desmantelamiento de los distintos componentes de la planta comenzará "a principios del año que viene", una vez obtenidos todos los permisos, según Michels.
"Estamos bien preparados", explica el directivo. EnBW ya tiene otros cuatro reactores en proceso de desmantelamiento, el más antiguo desde 2008.
El desmantelamiento de las instalaciones nucleares debería durar unos quince años.
- Enterrar, pero ¿dónde? -
La elección de un lugar de enterramiento profundo para los residuos nucleares altamente radiactivos de Alemania se ha retrasado.
Según el plan original, la fase de investigación propiamente dicha debía concluir en 2031, con el objetivo de disponer de un emplazamiento en 2050.
Pero a finales de 2022, la agencia federal encargada de los residuos nucleares propuso aplazar la búsqueda a una fecha mucho más tardía, hasta 2046 o incluso 2068.
Harán falta otros 20 años para transportar el primer paquete radiactivo al futuro emplazamiento elegido.
Mientras tanto, los residuos de alta actividad se almacenan en instalaciones provisionales especialmente diseñadas.
Los residuos de baja actividad y vida corta se almacenarán de forma permanente en la antigua mina de hierro de Konrad, cerca de Salzgitter (Baja Sajonia), con una puesta en servicio prevista a partir de 2027.
El emplazamiento de almacenamiento definitivo permitirá guardar los residuos nucleares de forma segura durante al menos un millón de años.
"Más de 30.000 generaciones seguirán viéndose afectadas por las consecuencias de la tecnología nuclear, que solo lleva 60 años funcionando en nuestro país", dijo la exministra de Medio Ambiente Barbara Hendricks en 2017.
Y.Shaath--SF-PST