-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
La pequeña isla caribeña de Barbados sueña con cambiar al todopoderoso FMI
La inflación y la inestabilidad geopolítica dominarán los próximos encuentros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), pero algunos pequeños países, como Barbados, sueñan con cambiar totalmente las reglas del juego, a causa del cambio climático.
Los países más expuestos al calentamiento del planeta, pero con menos voz en los grandes foros internacionales, tienen enormes dificultades para reunir el dinero necesario para prepararse para el futuro.
"Creemos que tenemos un plan", explicó la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en la última conferencia sobre el cambio climático, la COP27, en noviembre en Egipto.
- La Iniciativa Bridgetown -
La Iniciativa Bridgetown propone utilizar como garantía los 500.000 millones de dólares en derechos especiales de giro del FMI para crear un nuevo fondo fiduciario que lograría reunir el dinero necesario.
Los países en vías de desarrollo que sufran desastres naturales derivados del cambio climático deberían tener derecho a una pausa de dos años en el reembolso de su deuda externa.
Y esos fondos además deberían provenir en parte de un impuesto sobre los combustibles de origen fósil.
El FMI ya empezó a reaccionar. El año pasado creó el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad para los países que enfrentan riesgos macroeconómicos a causa del cambio climático y las pandemias.
Barbados fue el primer país en solicitar esa línea de crédito.
El BM se encuentra al mismo tiempo bajo una presión especial, tras la dimisión de su presidente David Malpass por unas declaraciones controvertidas sobre el cambio climático.
La institución aprobó el año pasado proyectos por valor de 31.700 millones de dólares, una cifra récord, para proyectos de adaptación y lucha contra el cambio climático.
El presidente francés Emmanuel Macron quiere aprovechar el debate sobre ese posible cambio de rumbo y acelerarlo con una cumbre de financiamiento climático en junio.
"Creo que en este momento hay un consenso", asegura a la AFP Avinash Persaud, el economista que pilota la Iniciativa Bridgetown.
Persaud confiesa que apenas cuenta con "una persona y media y una hoja de cálculo" para llevar adelante su campaña.
Pero el consenso está creciendo, asegura.
De lograrlo "cambiaremos el futuro de 3.200 millones de personas, especialmente porque ese grupo está creciendo".
- Arder y ahogarse al mismo tiempo -
Los climatólogos insisten en que el mundo va rumbo a superar ampliamente el objetivo de limitar al 1,5 ºC el aumento de la temperatura media del planeta.
"En un mismo año ardemos y nos ahogamos. Eso significa el cambio climático para nosotros", denuncia Persaud.
En 2009 se anunció el compromiso por parte de los países desarrollados de desembolsar 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a las naciones en desarrollo.
Una cifra que nunca se ha cumplido totalmente, y que en realidad ya ha quedado superada.
Los acuerdos de Bretton Woods que crearon el FMI y el BM fueron firmados para reconstruir la economía mundial tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.
Para la economista camerunesa Vera Songwe, la situación vuelve a ser igual de urgente.
"Si combinas todas las crisis actuales, parece que estemos atravesando una guerra", declara.
Songwe codirigió un grupo de expertos sobre financiación climática, bajo el impulso de la ONU, que el año pasado dictaminó que se necesitaban en realidad más de dos billones de dólares al año, de aquí a 2030, para responder a la crisis climática.
De todas esas crisis, el cambio climático "es la más urgente y la más prolongada", con efectos que ya están "penetrando en todos los aspectos del desarrollo económico mundial", advierte.
Q.Bulbul--SF-PST