-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
La UE alcanza un acuerdo sobre el fin de los autos con motor de combustión interna
Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este lunes un acuerdo que valida el fin de los automóviles con motor de combustión interna a partir de 2035, uno de los pilares de las ambiciones del bloque en materia ambiental.
El texto obligará a los automóviles nuevos a dejar de emitir CO2 -eliminando en la práctica los motores que trabajan con combustibles fósiles-, y será incluido en la agenda de reunión de ministros de Energía el martes para su adopción formal.
El anuncio del acuerdo fue anunciado por la delegación de Suecia, país que ejerce la presidencia semestral del Consejo de la UE.
La delegación omitió detalles de una reunión de los representantes permanentes de los países del bloque en Bruselas, y apenas mencionó un hubo un "amplio apoyo" al documento que resultó del acuerdo.
Esta normativa para poner fin a las emisiones de CO2 en la flota automotor es uno pilares del ambicioso plan de la UE para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Ese texto había sido inclusive aprobado por el Parlamento Europeo en febrero, e imponía de facto una motorización 100% eléctrica para los coches nuevos vendidos a partir de 2035 en el bloque.
Los gigantes del sector automotor europeo ya adelantaron sus planes de reconversión fabril, y prácticamente todas esas empresas, incluyendo las de alta gama, ofrecen modelos eléctricos.
Sin embargo, Alemania sorprendió a todos al cambiar de postura y pasó a exigió a la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) una propuesta para abrir el camino a los vehículos que funcionan con carburantes sintéticos.
- Opción cuestionada -
Los combustibles sintéticos son cuestionados por oenegés ecologistas que los consideran caros, grandes consumidores de electricidad para su producción, y también contaminantes, porque no eliminan las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).
Esos combustibles aún están siendo desarrollados, aunque la idea había sido tímidamente apoyada por algunas empresas constructoras para mantener la comercialización de autos con motores de combustión interna más allá de 2035.
Al mismo tiempo, numerosos expertos dudan de que esta solución pueda imponerse en el mercado ante los autos eléctricos, cuyo precio debería bajar según las previsiones en los años próximos.
En cualquier caso, el brusco cambio de posición del gobierno de Alemania tomó por sorpresa y malestar entre el resto de los países de la UE, y el asunto se tornó de hecho en un tema obligado en las conversaciones durante una cumbre europea realizada la semana pasada.
El sábado, la Comisión y Alemania habían anunciado una vía para el acuerdo sobre la redacción del texto.
Ese entendimiento dejaría sin cambios el documento ya aprobado pero la Comisión se comprometería a abrir una vía más explícita a los combustibles sintéticos en una propuesta en separado que debería ser validada alrededor de septiembre de 2024.
Sin embargo, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, se encontró en esa difícil posición para mantener la unidad de la coalición gobernante.
En un mensaje en Twitter, el ministro alemán de Transportes, apuntó que "los vehículos con motor de combustión podrán matricularse de nuevo después de 2035 si utilizan combustibles neutros en CO2".
E.AbuRizq--SF-PST