-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Varios heridos en protesta contra embalses de riego en Francia
Varios manifestantes y gendarmes resultaron el sábado heridos, algunos de gravedad, en enfrentamientos en el centro-oeste de Francia durante una protesta contra embalses de riego denunciados por acaparar el agua al servicio del agronegocio.
Los incidentes se produjeron en el municipio de Sainte-Soline, a unos 400 km al suroeste de París, incrementando la tensión social en un país convulsionado desde hace semanas por las protestas y las huelgas contra la reforma del sistema de pensiones.
"Entre los manifestantes tratados por los equipos médicos hay dos heridos graves, uno de ellos con traumatismo craneal", indicaron las autoridades.
Entre los gendarmes hay 16 heridos, seis de los cuales fueron hospitalizados en tanto que otro, con graves lesiones, deberá ser evacuado por helicóptero, precisó la misma fuente.
Según el movimiento ecologista Soulèvements de la Terre (Levantamientos de la Tierra), los choques dejaron "varias decenas de heridos graves" entre los manifestantes, tres de ellos en estado de "emergencia vital".
Una diputada del partido de izquierda LFI, Manon Meunier, indicó a la AFP que dos heridos tienen el pronóstico vital comprometido, pero esa información no ha sido confirmada por las autoridades.
"Yo vi al menos a 30 personas heridas y hay más. Algunos habían perdido el conocimiento y a otros les sangraba la cabeza", dijo poco antes Claire Auger, una maestra, que les prestó auxilio.
La protesta, que no había sido autorizada por la prefectura, congregó a unas 6.000 personas, según las autoridades, y 25.000, de acuerdo con los organizadores.
El ministerio del Interior movilizó a 3.200 gendarmes y policías, dos veces más que en una anterior manifestación en octubre.
En los alrededores del embalse se produjeron múltiples explosiones y varios vehículos de la gendarmería fueron alcanzados.
La mayoría de los participantes en la marcha, no obstante, se manifestaron pacíficamente.
"Mientras el país se alza para defender las pensiones, nosotros iremos en paralelo a defender el agua", dijeron los organizadores del acto.
Estas embalses almacenan el agua extraída de las capas freáticas durante la estación lluviosa y la conservan al aire libre para fines de irrigación en caso de sequía o restricciones del consumo de agua.
Según sus defensores, son indispensables para regar los campos ante el calentamiento climático pero, para sus detractores, sirven para que la agroindustria acapare el agua, en detrimento de los pequeños productores.
La construcción del embalse de Sainte-Soline tiene un costo de 70 millones de euros (75 millones dólares), financiados a un 70% por fondos públicos con la condición de que se utilicen métodos agroecológicos.
L.Hussein--SF-PST