-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Sin plásticos ni desperdicios, así ganan terreno las tiendas a granel en EEUU
Pastillas para cepillarse los dientes caen dentro de un frasco. Un chorro de miel sale por un grifo. Un polvo para lavavajillas cruje al recogerlo con una pala metálica. Así suenan los productos de la vida cotidiana cuando abandonan los envases de plástico
En Mason & Greens, en Washington, el punto es que no haya empaques. La filosofía de esta tienda de productos del hogar es la de cero desperdicios a través de la reposición y la venta a granel, una tendencia que se está expandiendo por Estados Unidos.
Los clientes llegan con sus propios recipientes para llenarlos con artículos a granel. Incluso "hay gente que ha traído los sobres donde vienen los periódicos", dice a la AFP Anna Marino, de 34 años, propietaria del local.
Tiendas como esta son un ejemplo de lo que los expertos consideran un cambio de cultura necesario en las economías de consumo más grandes del mundo, donde una persona genera de media 2,2 kilos de desperdicios al día.
Marino dice que el objetivo es ayudar a cualquiera, desde novatos a expertos, a transitar hacia una rutina de menos desperdicios. "Renunciar a las toallas de papel fue una de las primeras cosas que hizo mi familia y representó una reducción significativa en los desperdicios que estábamos generando cada semana", dice Marino, cofundadora de la tienda junto a su esposo.
Las toallas reutilizables de "papel" hechas de tela son solo uno de los productos que ahora vende en su local, donde también se compran frijoles y arvejas a través de dispensadores fijados en la pared. Hay contenedores metálicos con aceite de oliva y vinagre, y estanterías con pan artesanal sin empacar, además de comida vegetariana y vegana.
Menos de un tercio de los residuos municipales sólidos en Estados Unidos se recuperó para reciclaje o compostaje en 2018, según la Agencia de Protección Ambiental, y solo un 9% del material plástico fue reciclado.
Por eso Marino pide a sus proveedores que envíen sus productos embalados en material compostable o con la menor cantidad de envoltorios.
- Primero 'reducir y reutilizar'-
"No podemos escapar de la crisis de los plásticos con reciclaje", dice Jenny Gitlitz, del grupo activista Beyond Plastics.
Afirma que las toxinas del plástico son cancerígenas, causar mutaciones genéticas o actuar como un agente disruptivo hormonal.
Los microplásticos se han descubierto en prácticamente cualquier ambiente, desde el fondo marino hasta el monte Everest, e incluso en el cuerpo humano dentro de los pulmones y la sangre.
Contrario a como sucede con el aluminio y el vidrio, el plástico solo se puede reciclar pocas veces antes de que sus biopolímeros se descompongan. De hecho, muchos tipos de plástico ni siquiera son reciclables.
"Si todo lo demás falla, entonces recicla", resume Shelie Miller, profesora de la Escuela de Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan.
"Creo que la gente a menudo salta directo al reciclaje y se olvida de reducir y reutilizar", dice a la AFP.
Miler advierte que los problemas derivados del plástico no se resolverán si solo unos cuantos cambian la forma de consumo.
Crear un futuro sostenible "realmente es un modelo completo de responsabilidad compartida" que involucra a corporaciones, gobiernos y gestores de desperdicios, dijo.
- 'No hay opción' -
Rini Saha, copropietaria de FullFillery, otra tienda a granel del área de Washington espera poder influir desde abajo: "Reciclar todavía deja una enorme huella de carbono", dice la mujer de 46 años a la AFP.
Saha y sus colegas fabrican en la misma tienda productos de cuidado y aseo personal.
Además de la ventaja de no usar empaques, la profesora Miller dice que las ventas a granel mejoran el medioambiente al ayudar a los consumidores a comprar solo la cantidad que necesitan.
Luego de tres años de existencia, FullFillery ha pasado de ser un mercado campesino a convertirse en una gran tienda llena de productos amigables con el medioambiente y que limita al extremo los empaques.
Del mismo modo, el local de Mason & Greens en Washington, que abrió sus puertas apenas en septiembre, es el resultado de una expansión tras el éxito que tuvo su primera tienda en otro suburbio.
El modelo "es rentable", explica Saha. "No creo que sea tan rentable como un negocio con productos desechables pero siento que, inevitablemente, no hay opción. Así es como debe ser este negocio".
R.Shaban--SF-PST