-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Perturbadora exposición de Roger Ballen sobre los estragos humanos en la naturaleza
Con imágenes como la de una leona erguida sobre un cazador aparentemente muerto, Roger Ballen expone su visión de los estragos provocados por el ser humano en la naturaleza, en una instalación que se inaugurará la próxima semana en Johannesburgo.
El neoyorquino de 72 años, afincado en Sudáfrica desde hace cuarenta, es conocido por obras que exploran un universo en el límite de lo extraño y lo grotesco.
En esta exposición, afirma que busca indagar en la relación "antagónica" entre el hombre y la naturaleza y en especial sobre los daños ocasionados a la fauna africana.
Ballen, fotógrafo y artista, presenta montajes de maniquíes con rostros torturados que se entremezclan con animales disecados.
"Si consideramos la historia de la humanidad, esta no ha sido más que la destrucción de la naturaleza, la destrucción de la vida salvaje", afirmó en una entrevista con la AFP.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, (WWF por sus siglas en inglés), el número de animales que viven en estado salvaje en el continente africano ha caído en un 66% desde 1970.
Desde el rinoceronte al pangolín, numerosas especies están bajo amenaza.
La exposición arranca con la "Edad de oro" de la caza en África, a partir del siglo XIX. Este fue el momento en el que el problema comenzó, afirma Ballen.
Una foto muestra el gigantesco safari organizado en 1909 por el entonces presidente estadounidense Theodore Roosevelt, en la cual fueron abatidos más de 11.000 animales con el fin de ser catalogados.
- "Flores, whisky y amor" -
En la muestra hay cabezas de animales, huesos humanos y marionetas que proyectan una imagen inquietante.
"Son trozos del mundo que nos rodea tal y como yo lo veo", explica el artista.
"El mundo no es sólo flores, whisky y amor (...), la vida está hecha de cosas positivas y negativas", afirma.
Ballen, un hombre de contextura espigada, vestido de negro, defiende su opción de adentrarse en territorios sombríos y perturbadores.
Con esta exposición, titulada "End Of The Game", aborda la cuestión del impacto de los humanos en la naturaleza desde un punto de vista "estético" y "documental".
Pero su objetivo es "interpelar psicológicamente" y "dejar una marca profunda" en el espectador.
Casi a la entrada de la sala, un hombre vestido con una piel de león, con la cabeza cubierta por el hocico amenazante de la bestia, sostiene en cada mano cajas de las que salen cabezas de hombres que aúllan.
"Esto no es como ver una nube o algo en Instagram que vas a olvidar inmediatamente", advierte Ballen.
"Si uno puede crear un impacto psicológico, entonces tiene la oportunidad de dejar una huella", agrega.
Este es un tema recurrente en su carrera como fotógrafo, un repertorio que incluye retratos de sudafricanos blancos con taras congénitas en 1994, cuando el país salía del yugo del apartheid y celebraba sus primeras elecciones democráticas.
La exposición actual se realiza en la galería "Inside Out Centre for the Arts" que acaba de ser inaugurada en un barrio acomodado de Johannesburgo.
Un espacio que busca crear una parada de reflexión para los turistas que atraviesan esta megápolis de camino a los safaris.
T.Ibrahim--SF-PST