
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses

Los científicos del clima publican recomendaciones ante el calentamiento del planeta
Los científicos del clima publican este lunes una nueva síntesis de las últimas investigaciones sobre el calentamiento del planeta y las recomendaciones clave para los responsables políticos.
El impacto del cambio climático crece al ritmo de la concentración de CO2 en la atmósfera, pero las soluciones están al alcance de la humanidad a través de las innovaciones tecnológicas y un cambio radical de comportamiento, según esos expertos.
A lo largo de una semana, los climatólogos y expertos han debatido en Suiza el contenido de unas 10.000 páginas de informes sobre todos los aspectos del clima de la Tierra.
La última vez que hubo un cónclave de esas características, para una síntesis global de las investigaciones, fue hace nueve años.
Lo más importante de este nuevo ejercicio serán las recomendaciones que contenga para los cerca de 200 países que forman parte del debate, en el seno de la ONU.
La síntesis del sexto informe de evaluación está prevista para las 14H00 (13H00 GMT).
- Politización e interferencia -
En nueve años el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha comprobado que el calentamiento del planeta causado por la actividad humana se produce más rápido y más fuerte de lo previsto.
Los informes del IPCC ponen de relieve el peligro de los "puntos críticos", esos umbrales de temperatura de los que no hay retorno, y que provocan cambios irreversibles.
"Nos acercamos al punto crítico, del umbral de 1,5º C", recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje video cuando se abrió la sesión, el 13 de marzo.
"Los dirigentes necesitan una orientación científica sólida, franca y detallada para tomar las buenas decisiones (...) y acelerar la salida de las energías fósiles y la reducción de las emisiones", declaró Guterres.
"A lo largo de los años, las reuniones del IPCC se han ido politizando, en la medida en que los representantes de los gobiernos -principalmente los Estados productores de petróleo, aunque no exclusivamente- interferían en las discusiones de los científicos", explicó la revista Nature en un reciente editorial.
- Nueva evaluación en la COP28 -
El "resumen para los responsables" políticos, que en principio ya fue aprobado en línea el domingo, será el documento clave de cara a la próxima conferencia mundial del clima, la COP28, en Dubái a principios de diciembre.
Desde 2018, el IPCC insiste en que solamente el objetivo más ambicioso, de 1,5 °C, puede preservar el mundo de una grave crisis climática, lo que implica "cambios sin precedentes y en todos los aspectos de la sociedad".
El mundo ya ha visto aumentar su temperatura media en 1,2° C respecto a la era preindustrial.
Según la red científica World Weather Attribution, la influencia del cambio climático en 2022 exacerbó las inundaciones devastadoras en Pakistán y Nigeria, la canícula excepcional en Argentina y Chile o las oleadas de calor y sequía en Europa y Estados Unidos.
N.Shalabi--SF-PST