-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Los científicos del clima publican recomendaciones ante el calentamiento del planeta
Los científicos del clima publican este lunes una nueva síntesis de las últimas investigaciones sobre el calentamiento del planeta y las recomendaciones clave para los responsables políticos.
El impacto del cambio climático crece al ritmo de la concentración de CO2 en la atmósfera, pero las soluciones están al alcance de la humanidad a través de las innovaciones tecnológicas y un cambio radical de comportamiento, según esos expertos.
A lo largo de una semana, los climatólogos y expertos han debatido en Suiza el contenido de unas 10.000 páginas de informes sobre todos los aspectos del clima de la Tierra.
La última vez que hubo un cónclave de esas características, para una síntesis global de las investigaciones, fue hace nueve años.
Lo más importante de este nuevo ejercicio serán las recomendaciones que contenga para los cerca de 200 países que forman parte del debate, en el seno de la ONU.
La síntesis del sexto informe de evaluación está prevista para las 14H00 (13H00 GMT).
- Politización e interferencia -
En nueve años el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha comprobado que el calentamiento del planeta causado por la actividad humana se produce más rápido y más fuerte de lo previsto.
Los informes del IPCC ponen de relieve el peligro de los "puntos críticos", esos umbrales de temperatura de los que no hay retorno, y que provocan cambios irreversibles.
"Nos acercamos al punto crítico, del umbral de 1,5º C", recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje video cuando se abrió la sesión, el 13 de marzo.
"Los dirigentes necesitan una orientación científica sólida, franca y detallada para tomar las buenas decisiones (...) y acelerar la salida de las energías fósiles y la reducción de las emisiones", declaró Guterres.
"A lo largo de los años, las reuniones del IPCC se han ido politizando, en la medida en que los representantes de los gobiernos -principalmente los Estados productores de petróleo, aunque no exclusivamente- interferían en las discusiones de los científicos", explicó la revista Nature en un reciente editorial.
- Nueva evaluación en la COP28 -
El "resumen para los responsables" políticos, que en principio ya fue aprobado en línea el domingo, será el documento clave de cara a la próxima conferencia mundial del clima, la COP28, en Dubái a principios de diciembre.
Desde 2018, el IPCC insiste en que solamente el objetivo más ambicioso, de 1,5 °C, puede preservar el mundo de una grave crisis climática, lo que implica "cambios sin precedentes y en todos los aspectos de la sociedad".
El mundo ya ha visto aumentar su temperatura media en 1,2° C respecto a la era preindustrial.
Según la red científica World Weather Attribution, la influencia del cambio climático en 2022 exacerbó las inundaciones devastadoras en Pakistán y Nigeria, la canícula excepcional en Argentina y Chile o las oleadas de calor y sequía en Europa y Estados Unidos.
N.Shalabi--SF-PST