-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Los bosques de montaña están desapareciendo a velocidad alarmante, según estudio
La tala, los incendios forestales y la agricultura están provocando que los bosques de montaña, hábitat del 85% de las aves, mamíferos y anfibios del mundo, desaparezcan a un ritmo alarmante, según un estudio publicado el viernes.
Los bosques de montaña cubrían 1.100 millones de hectáreas en todo el planeta en 2000, dijeron los autores del estudio, publicado en la revista One Earth de Cell Press.
Pero al menos 78,1 millones de hectáreas han desaparecido entre 2000 y 2018.
La tala comercial de árboles, los incendios forestales, y la agricultura de productos básicos han sido los principales factores de estas pérdidas, afirmaron los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China y a la Universidad británica de Leeds.
Un aspecto de especial preocupación es el alto volumen de pérdidas de bosques en áreas montañosas, "puntos críticos de biodiversidad tropical" por ser refugio de especies raras y en peligro de extinción.
Las elevaciones de gran altura y las pendientes empinadas han sido un obstáculo tradicional para la explotación humana de los bosques de montaña, pero son cada vez más el objetivo de la tala.
La silvicultura comercial fue responsable del 42% de la pérdida de bosques de montaña, seguida de los incendios forestales (29%), la agricultura itinerante (15%) y la agricultura de productos básicos permanentes o semipermanentes (10%), según el estudio.
La agricultura itinerante consiste en cultivar una parcela de tierra durante unos años y luego abandonarla hasta que vuelva a ser fértil.
De acuerdo con Zhenzhong Zeng, uno de los autores del estudio, los incendios forestales son la principal causa de pérdida de bosques boreales que se encuentran en latitudes altas.
Esos incendios son "causados por el cambio climático", porque hay en esas áreas "un aumento de la temperatura y una disminución de las precipitaciones", dijo Zeng a la AFP.
"Tenemos que reducir el uso de combustibles fósiles para frenar el calentamiento global", agregó.
- "Un impacto enorme" -
La agricultura de productos básicos fue a su vez uno de los principales impulsores de la pérdida de bosques de montaña en el sudeste asiático, según la investigación.
"La gente necesita tener más tierra para cultivar maíz y alimentar a sus pollos", ejemplificó Zeng.
La agricultura itinerante es preeminente en África tropical y América del Sur.
Pero fue en Asia donde se registró la mayor cantidad de pérdidas de bosques: 39,8 millones de hectáreas, más de la mitad del total mundial, de acuerdo con datos obtenidos por observación satelital durante el período considerado.
Sudamérica, África, Europa y Australia también sufrieron pérdidas significativas.
"La pérdida de bosques de montaña en las áreas tropicales está aumentando muy rápido, mucho más que en otras regiones", dijo Zeng. "Y la biodiversidad es muy rica allí, por lo que el impacto es enorme".
"En las áreas tropicales, tenemos que hacer que la gente viva con el bosque, que no corte el bosque", alertó.
Xinyue He, otra de las investigadoras, dijo que se ha observado un rebrote en algunas áreas, pero que no siempre involucra especies nativas y que no sigue el ritmo de la pérdida de bosques.
Se necesita una mayor gestión forestal, incluida una aplicación más estricta de las leyes y reglamentos, señaló. "La protección de áreas puede ayudar a reducir las pérdidas".
O.Farraj--SF-PST