-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
El ciclón Freddy deja más de 200 muertos en Malaui y Mozambique
Más de 200 personas murieron en Malaui y en Mozambique debido al ciclón Freddy que azota por segunda vez el África austral, una cifra que aumentó casi el doble desde ayer, indicaron el martes las autoridades.
Las autoridades de Mozambique informaron de 20 muertos y 24 heridos, mientras que Malaui, el país que hasta ahora está pagando el precio más alto por el regreso del ciclón tropical, tiene al menos "190 muertos, 584 heridos y 37 desaparecidos", dijo la Oficina Nacional de Gestión de Desastres en un comunicado.
El ciclón desencadenó lluvias torrenciales, que a su vez provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el país, uno de los más pobres del continente.
En la capital comercial de Malaui, Blantyre, muchas personas fallecieron debido a estos deslaves, que arrasaron viviendas construidas en su mayoría con tierra y ladrillos.
El asentamiento irregular de Chilobwe, a las afueras de la urbe, fue uno de los más afectadas y contabiliza casi a la mitad de las víctimas.
En total, cerca 59.000 personas se han visto afectadas por el ciclón y más de 19.000 quedaron desplazados tras la destrucción o inundación de sus casas.
El balance podría aumentar aún más a medida que avanzan las búsquedas y labores de rescate.
- "Nadie nos ayuda" -
"Nos sentimos impotentes y nadie nos ayuda", dice a AFP John Witman, de 80 años, en los suburbios de Chilobwe, cerca de Blantyre.
Este anciano busca a su yerno, desaparecido en el derrumbe de su casa tras la súbita crecida de las aguas.
Los habitantes están convencidos de que hay decenas de cuerpos bajo el lodo. La víspera, las familias y los rescatistas buscaban entre les escombros.
El hospital de la zona está "desbordado por la llegada de heridos", alertó en un comunicado la oenegé Médicos Sin Fronteras, que teme un nuevo brote de cólera.
Tras haber tocado tierra por segunda vez el sábado por la noche en Mozambique, causando 10 muertos, Freddy se dirigió el lunes de madrugada hacia el sur del vecino Malaui.
Freddy golpeó una primera vez el sur de África a finales de febrero, tras formarse frente al noroeste de Australia. Después de recorrer más de 10.000 km de este a oeste del océano Índico, tocó tierra en Madagascar y golpeó Mozambique. El balance fue entonces de 17 muertos.
Tras una trayectoria poco común en bucle, el ciclón volvió a tocar tierra en Madagascar la semana pasada.
Freddy podría convertirse en el ciclón tropical más duradero jamás registrado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de Naciones Unidas. El tifón John duró 31 días en 1994.
U.Shaheen--SF-PST