
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses

Siete años de investigaciones sobre el cambio climático a debate en Suiza
Siete años de investigaciones sobre el cambio climático en todo el mundo serán examinados con lupa a partir de este lunes en Suiza para elaborar un resumen que dará la pauta de cómo actuar a los gobiernos.
La reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se celebra en Interlaken hasta el 17 de marzo, con la asistencia de científicos y diplomáticos de casi 200 países.
El resultado de estas discusiones, que en ocasiones han sido muy ásperas, debe ser destilado en un documento que resumirá los principales peligros y las medidas que hay que tomar.
Ese resumen, que debe ser publicado el 20 de marzo, contendrá los últimos descubrimientos sobre el cambio climático, el impacto de los grandes acontecimientos meteorológicos, como sequías y diluvios, y las propuestas científicas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero.
"Es un momento decisivo, siete años después del Acuerdo de París y nueve años después del último balance de síntesis del IPCC", explica a la AFP Kaisa Kosonen, experto de la región nórdica del grupo ecologista Greenpeace, y observador en estas reuniones del IPCC.
- Seis informes, miles de páginas -
Desde su creación en 1988 el IPCC, un órgano intergubernamental formado por centenares de científicos, ha elaborado seis informes, cada uno de ellos dividido en tres partes y con miles de páginas que compilan observaciones científicas en todo el mundo.
El resumen del IPCC para los responsables de políticas medioambientales es importante porque es la herramienta con la que los gobiernos pueden imponer cambios drásticos en sectores claves como la energía o la construcción.
Y ese resumen del IPCC será también un documento esencial para la próxima conferencia sobre el cambio climático (COP28) en Dubái, en diciembre.
"Los hechos demuestran que no estamos haciendo lo suficiente para responder a esta crisis. Las emisiones actuales siguen siendo las mayores en la historia de la humanidad", advierte Stephanie Roe, responsable científica del grupo ecologista WWF y autora contribuyente del informe del IPCC.
"Estamos lejos de nuestro objetivo y la ventana que permite limitar el calentamiento a +1,5º C se está cerrando rápidamente", explica.
Ese objetivo de 1,5º C fue uno de los puntos clave del Acuerdo de París de 2015.
Al mismo tiempo, "la ciencia muestra claramente que las soluciones están a nuestro abasto", asegura esta experta.
Desde finales del siglo XIX, la temperatura media del planeta ha subido más de 1,1º C, lo que implica, según los climatólogos, cambios en el clima cuyo alcance aún estamos descubriendo.
La síntesis final de este sexto informe estará compuesto de dos partes.
La primera será un condensado de unas 50 páginas de las tres partes principales del último informe, que fueron publicadas entre 2021 y 2022.
Esas tres partes expusieron las pruebas físicas del cambio climático, sus impactos y las medidas de atenuación.
Paralelamente el IPCC divulgó tres informes especiales, sobre las consecuencias, sobre los océanos y la criosfera y sobre la tierra firme.
"El informe de síntesis es importante porque será el último trabajo del IPCC durante unos cuantos años", explica a la AFP Oliver Geden, uno de los autores principales y experto del Instituto alemán de Asuntos de Seguridad Internacional.
Y.Shaath--SF-PST