
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania

Alemania frustra las expectativas de eliminar los motores de combustión interna en la UE
Alemania bloqueó el avance de un texto que prevé eliminar a partir de 2035 los vehículos con motor de combustión interna en la Unión Europea (UE), considerado clave en la lucha contra el cambio climático.
Se daba por descontado que la votación de los 27 Estados miembros de la UE, prevista para el martes, sería apenas un trámite.
Pero la votación resultó pospuesta indefinidamente, ya que la abstención anunciada desde Berlín impidió alcanzar la mayoría necesaria.
Otros tres países del bloque -Bulgaria, Italia y Polonia- se habían pronunciado en contra de ese texto emblemático, pero la postura de Alemania sorprendió, porque se había manifestado inicialmente de acuerdo con la propuesta.
El documento había sido objeto de largas y laboriosas negociaciones entre los países del bloque y el Parlamento Europeo, e incluso fue aprobado formalmente a mediados de febrero por los eurodiputados, por lo cual tanto ya no se puede modificar.
Alemania, sin embargo, ha exigido que la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) presente una propuesta que abra el camino a mantener vehículos que funcionan con combustibles sintéticos, incluso después de 2035.
Esa tecnología, aún en desarrollo, consistiría en producir combustible a partir del CO2 producido por actividades industriales utilizando electricidad baja en carbono.
Preocupada por salvar un documento clave para las metas de neutralidad de carbono en la UE para 2050 (el denominado Pacto Verde), la Comisión se dijo a "trabajar en forma constructiva" con Alemania.
- Un "chantaje" -
Para el eurodiputado Pascal Canfin (del grupo liberal Renew), ponente del proyecto ante el Parlamento Europeo, se trata de un "chantaje" que, de ser imitado por otros países, pondría en riesgo el conjunto del Pacto Verde.
En su visión, es una "posición incomprensible" que amenaza "el espíritu" de la unión de todos los europeos.
En opinión de Eric Maurice, del grupo de reflexión política Fundación Robert Schuman, la posición de Alemania representa "un cuestionamiento a los procesos de toma de decisión en la UE como pocas veces hemos visto".
Por ello, lamentó las tensiones entre socialdemócratas, verdes y liberales en la coalición del jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz. La nueva posición del gobierno alemán es promovida por el segmento liberal de esa coalición.
Scholz, según sus críticos, prefirió ceder a esas presioenes y respaldar el pedido de exención a los combustibles sintéticos.
Estos combustibles son cuestionados por oenegés ambientalistas que los consideran caros, grandes consumidores de electricidad para su producción y contaminantes, porque no eliminan las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).
La industria, por su parte, se ha anticipado en gran medida a las normativas europeas e invirtió masivamente en vehículos eléctricos.
Aun en el caso en que muestren su utilidad, los combustibles sintéticos "no jugarán un papel significativo a medio plazo en el segmento de los coches de turismo", dijo Markus Duesmann, director general de Audi (grupo Volkswagen), en una entrevista al semanario Spiegel.
S.Abdullah--SF-PST