-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
Un gobernador colombiano espera iniciar el traslado de hipopótamos a México e India este semestre
El mandatario de una región de Colombia donde una manada de unos 150 hipopótamos se reproduce sin control confía en que el gobierno nacional dé luz verde a su plan para enviar a la mitad de estos enormes mamíferos a santuarios en India y México este semestre.
"Esperamos que los permisos requeridos de instituciones del orden nacional puedan ser aprobados en los primeros seis meses de este año, para que este mismo semestre podamos hacer los arreglos para el envío vía aérea", dijo a la AFP Anibal Gaviria, gobernador del departamento de Antioquia (noroeste).
Allí, una pequeña manada de hipopótamos llegó a finales de los años ochenta por encargo del capo del narcotráfico Pablo Escobar.
Tras la muerte de Escobar en un operativo policial en 1993, estos mamíferos quedaron a su suerte y han ido poblando la región del Magdalena Medio, una sabana calurosa atravesada por ríos, pantanos y ciénagas donde abunda el alimento.
Gaviria busca trasladar a 70 individuos de esta especie -declarada invasora por el gobierno hace un año- a santuarios de fauna en India y México.
"Las informaciones y los documentos están dados para que se entreguen esos permisos prácticamente en este momento", enfatizó.
La creciente población de hipopótamos "es una situación compleja para los habitantes" del Magdalena Medio, quienes se han visto "amenazados" por estos animales de entre dos y tres toneladas, explicó Gaviria.
La autoridad ambiental de la zona (Cornare) registró dos agresiones contra pobladores en 2021.
- Compleja salvación -
En 2022, luego de ensayar un infructuoso programa de esterilización para controlar el problema, el gobierno declaró a los hipopótamos "especie invasora", abriendo la puerta a una cacería.
Expertos y Cornare coincidieron entonces en que se trataba de "una opción necesaria", dada la amenaza que representan para la población y la fauna local.
Ahora, Gaviria busca salvarlos con un gigantesco plan financiado por el conservacionista mexicano Ernesto Zazueta.
"Se ha venido definiendo la forma cómo los hipopótamos deben ser capturados, cómo deben ser mantenidos (...) y cómo deben ser transportados de la zona de captura a los aeropuertos en México y en la India", detalló Gaviria.
Los gastos de la operación "serían cubiertos por el señor Ernesto Zazueta y por el grupo que a él lo acompaña", indicó el gobernador.
Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), confirmó el viernes que adelanta gestiones para llevar a diez de estos hipopótamos al santurio Ostok en el norte de México y a otros 60 a un lugar similar en India.
Ecuador, que según versiones de prensa también se ofreció a acoger a algunos individuos, negó el sábado haber autorizado el ingreso de los animales.
jss/ag
S.Abdullah--SF-PST