-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
Casi 3.500 lobos marinos muertos en Perú desde noviembre por presunta gripe aviar
Con mascarillas y trajes de bioseguridad, biólogos están hisopando a lobos marinos en Perú ante un brote de gripe aviar que podría haber matado a 3.487 de ellos en zonas protegidas desde noviembre, en momentos en que las autoridades confirmaron infecciones en estos mamíferos, aunque sin ofrecer cifras.
En imágenes compartidas este viernes por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se ve a los especialistas introduciendo enormes hisopos en las fosas nasales de los lobos marinos, a orillas de la reserva natural de Paracas, unos 270 km al sur de Lima.
"El Sernanp reporta lobos marinos afectados por gripe aviar y continúa con plan de vigilancia y monitoreo de áreas naturales protegidas", indicó el organismo en un comunicado.
Dependiente del ministerio del Ambiente, el Sernanp ha encontrado desde noviembre 3.487 lobos chuscos (Otaria flavescens) muertos en siete áreas naturales del litoral.
La cifra representa un 3,29% de los 105.000 individuos censados en territorio peruano, según la estadística de la autoridad ambiental.
Los cuerpos de lobos marinos fueron hallados en una amplia área del litoral peruano, que abarca la costa norte, central y sur del país. También se reportaron 63.000 aves muertas por gripe aviar entre noviembre de 2022 y marzo de este año.
Las especies de aves más afectadas son piqueros, pelícanos y guanayes, seguido de zarcillos, gaviotas dominicanas, gaviotas peruanas y gaviotas grises.
Este virus está afectando a países como Bolivia, Uruguay y Argentina, y recientemente se han conocido reportes de muertes de animales con sintomatología similar a la encontrada en Perú y diagnosticado como gripe aviar en el norte de Chile, según Sernanp.
El Sernanp exhortó a la población a "evitar cualquier tipo de contacto con lobos de mar y con aves marinas (pelícanos, gaviotas, guanayes, piqueros entre otras) que salen o están en las playas y zonas rocosas.
Perú emitió una alerta sanitaria por 180 días a finales de noviembre tras confirmar tres casos de influenza aviar H5N1, muy contagiosa en pelícanos.
El virus, llegado en aves migratorias de Norteamérica, puede diseminarse en "aves de traspatio (pavos, patos, pollos y gallos de pelea)" y granjas comerciales.
En diciembre, las autoridades sanitarias peruanas sacrificaron unas 37.000 aves de corral en una granja, tras confirmarse que estaban infectadas por el virus H5N1.
La influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, y causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.
L.AbuTayeh--SF-PST