-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
Once países de la Unión Europea se unen para promover la energía nuclear
Once países de la Unión Europea, encabezados por Francia, se comprometieron este martes a "reforzar la cooperación europea" en torno a la energía nuclear, que consideran como una forma eficaz de luchar contra el cambio climático.
"La energía nuclear es una de las numerosas herramientas que permiten alcanzar nuestros objetivos climáticos, producir electricidad de base y garantizar la seguridad del suministro", afirmaron estos países en una declaración firmada al margen de una reunión de ministros europeos de Energía en Estocolmo.
Más en detalle, los 11 países coincidieron en la necesidad de "apoyar nuevos proyectos" nucleares, basados en "tecnologías innovadoras". Igualmente apoyaron "la explotación de las centrales existentes".
Los once países son Francia, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.
El texto prevé proyectos conjuntos de formación, "posibilidades de cooperación científica" y el "despliegue coordinado de las mejores prácticas en materia de seguridad".
El gabinete de la ministra francesa de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, había manifestado antes de la reunión el objetivo de "crear una alianza de la energía nuclear" y "enviar un mensaje fuerte en las diferentes negociaciones europeas".
Francia, históricamente apegada a la energía atómica, quiere recurrir a esta para alcanzar sus objetivos climáticos, y está haciendo campaña en Bruselas para que el hidrógeno producido a partir de un mix que incluya energía nuclear también pueda considerarse como "verde".
Alemania y España se oponen a esta flexibilización, y quieren que la UE considere como "verde" únicamente el hidrógeno producido a partir de fuentes renovables.
"La energía nuclear representa el 25% de nuestra producción eléctrica europea, y emite menos carbono que la eólica y la fotovoltaica", incidió el lunes la ministra Pannier-Runacher, que ve en el átomo una herramienta "complementaria" a las renovables para alcanzar la neutralidad carbono en la UE en 2050.
"Las energías renovables pueden resultar inestables. Hace falta una energía estable y sostenible, y baja en carbono. Sólo conocemos una, la nuclear", coincidió el ministro checo de Energía, Jozef Sikela.
Por el contrario, Alemania, Austria y Luxemburgo reafirmaron en Estocolmo su hostilidad al auge de la energía atómica en Europa.
"Para ganar la carrera contra el cambio climático tenemos que actuar rápido. Las nuevas centrales nucleares requieren 15 años de construcción, es decir entre dos y tres veces más caro que en el caso de la eólica o la solar. Eso es ideología, y no pragmatismo", declaró el lunes el ministro luxemburgués, Claude Turmes.
B.Mahmoud--SF-PST