-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
Peter Habeler, un pionero del Everest todavía en las nieves a los 80 años
Primer alpinista en coronar el Everest sin oxígeno junto al italiano Reinhold Messner en 1978, el austríaco Peter Habeler continúa, pasados los 80 años, desafiando las cumbres.
En su casa en el Tirol, en el oeste de Austria, el dinámico jubilado recuerda el "torbellino de emociones" que vivió al alcanzar los 8.848 metros de altitud.
"Una vez en lo alto", sintió "alegría, pero también miedo". Apenas conseguido el hito, solo tenía ganas de descender para volver con los suyos.
Desde su expedición, otros imitaron su ejemplo, pero la ascensión sin asistencia respiratoria sigue siendo poco habitual y peligrosa. El gigante del Himalaya se convirtió en la tumba de al menos 300 alpinistas desde 1950.
Más allá de los 8.000 metros, el oxígeno es escaso y los escaladores se adentran en una "zona letal".
"No sabemos cómo nuestros músculos y nuestro cerebro van a reaccionar", asegura el octogenario a la AFP. "Gracias a Dios, no teníamos mucha consciencia de las posibilidades de que eso terminara mal", agrega.
Al ver las condiciones actuales de las expediciones, con verdaderos embotellamientos desde el campo base, se considera "privilegiado" de haber dispuesto del mítico pico solo para él.
- "Encontrar el placer" -
Si su compañero de cuerda, el italiano Messner, se convirtió después en el primero en conquistar las 14 cumbres de más de 8.000 metros, el austríaco Habeler no se considera un "coleccionista" de récords, aunque ha coronado cinco ochomiles y otros picos de prestigio.
Al volver del Everest, se dio un descanso para dedicar tiempo a su familia y fundar en su pueblo natal de Mayrhofen una escuela de esquí que ahora dirige uno de sus dos hijos.
"Hay que encontrar el placer al escalar y cuando intentamos comprender un poco la montaña, esta se convierte en una amiga", dice con una amplia sonrisa.
Después de descansar unos años en casa, volvía a sentir "un hormigueo" por la escalada.
Sin embargo, las próximas ascensiones no las haría con Messner, a quien agredece haberlo ayudado a superar sus dudas frente al Everest.
El italiano, de su lado, alaba su "genio" y su "instinto natural". "Él puede escalar todas las montañas, sobre no importa qué terreno, no importa a qué altura, no importa en qué circunstancias", escribió en el epílogo del último libro de Habeler.
- "Minimalista" -
Desde lo alto de su balcón de madera con vistas a los Alpes, el austríaco puede hablar sin descanso de su pasión, "una fuente de juventud" de la que espera beber hasta el final.
"Es una actividad física completa que también requiere mucho del cerebro", considera.
En las numerosas conferencias que continúa dando, esta leyenda del alpinismo aboga por el turismo sostenible, especialmente viajar en tren para llegar a las estaciones.
También se preocupa ante el calentamiento global, que supone "un enorme problema" para los alpinistas y puede convertir algunos pasos impracticables debido a la inestabilidad del terreno.
Él serpentea sus laderas todos los días, ya sea con esquís o con mosquetones cuando el tiempo mejora.
Se lanza a veces a desafíos más ambiciosos, cuando a los 74 años se convirtió en el deportista de mayor edad en escalar la cara norte del Eiger en Suiza, explica.
A su lado iba su antiguo alumno David Lama, que moriría poco después con solo 28 años arrastrado por una avalancha en el parque nacional canadiense de Banff.
El accidente, cuyo recuerdo todavía le devuelve lágrimas, lo ha hecho más prudente, aunque continúa escalando los Alpes con el mínimo de material y ayuda externa posible.
"Soy un minimalista. No quiero tener demasiadas cosas en mi espalda", dice este alpinista, que comenzó su afición gracias a guías de montaña, gente "que sacan lo mejor de ti mismo".
G.AbuHamad--SF-PST