-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
El desangrado de yeguas en Islandia, una práctica fustigada por los defensores de animales
Una mañana de otoño en una pradera verde, más de una docena de yeguas preñadas esperan ser desangradas por última vez este año.
Esta "granja de sangre" cerca de Selfoss, en el sur de Islandia, recoge sangre de yeguas preñadas criadas con el único propósito de extraer una hormona especial utilizada en la industria veterinaria.
La práctica es rechazada por grupos de defensa animal desde que un año atrás se divulgó en un impactante video de caballos siendo maltratados en Islandia.
Islandia es uno de los pocos países (el único de Europa) que mantiene este polémico sistema, junto con Argentina y Uruguay, y en menor medida Rusia, Mongolia y China.
Las personas que trabajan en la industria ahora piden el anonimato para hablar con la prensa.
"No hay manera de que hagamos entender al público esta actividad", dice propietario de la finca cerca de Selfoss.
"El público generalmente es muy sensible", añade este hombre, de 56 años.
En granjas como esta, varios litros de sangre son colectados de cada caballo para obtener la hormona PMSG (suero equino gonadotropino), también llamada eCG, producida naturalmente por yeguas preñadas.
La hormona es utilizada para aumentar la fertilidad de otros animales, como vacas, ovejas y cerdas en todo el mundo.
Tras varios sangrados, las yeguas suelen ser enviadas al matadero.
El video publicado en YouTube mostró a trabajadores golpeando y punzando caballos con palos, perros que los mordían, y yeguas debilitadas después de la extracción de sangre.
Algunos de los caballos colapsaron de agotamiento después de los esfuerzos por intentar soltarse de las amarras.
El video causó impacto dentro y fuera de Islandia.
- Negocio lucrativo -
En la finca cerca de Selfoss, las yeguas son puestas en fila en una estructura de madera mientras esperan para ingresar al puesto donde son desangradas. Se les ponen planchas de madera alrededor de las piernas y un cabestro en la cabeza para que no se muevan.
"Los caballos (...) se pueden estresar, agitar. Todas estas restricciones son básicamente para protegerlos", dice un veterinario polaco de 29 años, quien también pidió preservar su identidad.
Primero se aplica una anestesia local, luego se inserta una aguja en la yugular. Solo un veterinario certificado puede efectuar el proceso.
El cabestro "nos permite ver bien la vena porque necesitamos saber exactamente dónde está", agrega el veterinario.
Se extraen hasta cinco litros de sangre de cada yegua en pocos minutos, y se hace una vez por semana durante ocho semanas.
La colecta de sangre, que se hace desde finales de julio hasta inicios de octubre, es lucrativa: el hombrea cargo de la finca en Selfoss obtiene hasta 10 millones de coronas (70.000 dólares) anuales de este negocio.
"En muchos casos las yeguas dan señales breves de incomodidad durante la colecta de sangre", dice Sigridur Bjornsdottir, especialista en caballos de la Autoridad Islandesa de Alimentos y Veterinaria (MAST).
Pero "esto no se considera un cambio serio (en su condición) a menos que los síntomas sean severos, prolongados o que la yegua muestre estrés crónico".
Islandia tenía 119 "granjas de sangre" en 2021 y casi 54.000 yeguas criadas para aportar sangre, una cifra que se ha triplicado en la última década.
La hormona PMSG se convierte en un polvo en el grupo islandés de biotecnología Isteka, el mayor productor de Europa que maneja 170 toneladas de sangre por año.
- ¿Causa noble? -
La cifra podría disminuir este año tras el polémico video que llevó a algunos productores a desistir del negocio.
"Los productores se vieron seriamente golpeados e impactados por el video", indicó el director gerente de Isteka, Arnthor Gudlaugsson.
Aunque admite que hubo casos problemáticos, Gudlaugsson asegura que el video, grabado con una cámara oculta, fue diseñado "para dar una descripción excesivamente negativa del proceso".
El video condujo a una investigación policial que identificó las fincas donde se grabó, y la MAST inspeccionó todas las instalaciones sin encontrar "desviaciones serias".
El caso desató un debate en Islandia donde la mayoría de los habitantes desconocía la práctica.
"Esto nos hace pensar cuál es nuestra postura ética", declaró a AFP Rosa Lif Darradottir, vicepresidenta de Bienestar Animal Islandia.
"Producir una droga de fertilidad utilizada en animales de granja (...) para aumentar su fertilidad más allá de su capacidad natural, solo para que tengamos suficiente puerco barato (...) no es una causa noble", afirmó.
"Es puro y simplemente maltrato de animales y tenemos una expresión para eso: crueldad animal", sostuvo la diputada opositora Inga Saeland, quien propuso vedar la práctica, pero no tuvo éxito.
Sin embargo, en agosto entraron en vigor nuevas regulaciones que dan a las autoridades más poder para monitorear a la industria y evaluar su futuro los próximos tres años.
F.AbuShamala--SF-PST