-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
La princesa y el chamán, un romance atípico que no convence en Noruega
Ella es una princesa que habla con los ángeles, él, un autoproclamado chamán estadounidense. La pareja formada por Marta Luisa, hija mayor del rey Harald de Noruega, y Durek Verret, guía espiritual de moda en Hollywood, parece funcionar, pero no convence a un país poco dado a las ciencias alternativas.
Con el beneplácito del monarca, la princesa, de 51 años, y su enamorado, de 47, anunciaron su compromiso en junio, pero el romance no cala en el reino nórdico.
Los noruegos sienten que tienen motivos para desconfiar: Verret se presenta como un "chamán de sexta generación" que cuenta con estrellas como Gwyneth Paltrow y Antonio Banderas entre sus clientes y acumula posturas cuanto menos controvertidas.
En su libro "Spirit hacking" sugiere que el cáncer es una elección, ofrece ejercicios para borrar la "huella" vaginal de mujeres que han tenido múltiples parejas sexuales y vende a 222 dólares un medallón, el "Spirit Optimizer", que según él le habría ayudado a superar el covid.
"Es un impostor, un charlatán y un estafador", resume el escritor y humorista Dagfinn Nordbø.
- ¿Racismo? -
De rostro lampiño, cabeza rapada y sonrisa seductora, Verret concede que sus opiniones puedan resultar desconcertantes, pero, en tanto que afroamericano, atribuye las críticas al racismo.
"Hay blancos que nos escriben todo ese odio y amenazas de muerte por estar juntos porque no quieren ver a un hombre negro en la familia", aseguró en un vídeo en Instagram en junio, en un eco del trato que la actriz Meghan Markle afirmó sufrir dentro de la familia real británica.
A su lado, Marta Luisa aseguró sentirse "verdaderamente consternada" de comprobar "de primera mano cómo (...) son tratadas las personas de color".
El exalcalde de Oslo Fabian Stang, conservador, es una de las pocas figuras que se ha posicionado a favor de la pareja.
"Muchos piensan, como yo, que vender medallones que dan salud sobrepasa los límites (...) pero es extraño que tantos de los que odian a Durek no tuvieran nada en contra del hombre de Snåsa", un famoso curandero que se cree murió en 2021, escribió en Facebook.
"¿No deberíamos en 2022 poder recibir a Durek con los brazos abiertos e invitarlo a un debate agudo sobre los límites entre la ciencia y el bluf?", concluyó.
Mientras tanto, varias asociaciones de profesionales de la salud han decidido prescindir del patrocinio de la princesa debido a la pronunciada inclinación de su pareja por la medicina alternativa.
Y aunque no está en el ADN nacional exigir la ruptura de un compromiso nupcial, más de la mitad de los noruegos quieren que Marta Luisa renuncie a su título de princesa, según encuestas recientes.
- "Choque cultural" -
Cuarta en el orden de sucesión --la norma de la primogenitura sin distinción de sexo aún no estaba en vigor en su nacimiento--, en 2022 renunció al título de "Alteza Real" y en 2019 se comprometió a no usar su estatus de princesa con fines comerciales.
Marta Luisa ya está acostumbrada a las polémicas, puesto que esta adepta a las terapias alternativas asegura que puede comunicarse con los ángeles, un don que ha tratado de compartir --y monetizar-- mediante cursos y libros.
Su primer marido, Ari Behn, era un escritor peculiar que ya desentonaba dentro de la familia real y con el que tuvo tres hijas. Behn se suicidó en 2019, tres años después del divorcio.
"La familia real debe ser unificadora y por tanto, permanecer a salvo de controversias. El problema es que Marta Luisa y Durek Verrett son todo lo contrario: controvertidos, divisivos y sospechosos de charlatanería", dice a la AFP el historiador Trond Norén Isaksen.
"A la mayoría de los noruegos les molesta que puedan ganar dinero con lo que consideran basura con un sello de princesa", dice.
Según la prensa rosa, el rey Harald, Marta Luisa y su hermano el príncipe heredero Haakon, habrían mantenido "reuniones de crisis" para sopesar la posibilidad de que la princesa conserve su título.
Por el momento, el soberano ha dicho poco sobre su futuro yerno, tan solo evocando un "choque cultural".
"La pareja real debe conciliar dos imperativos: el de los padres, que quieren ver a sus hijos vivir felices y el ligado a la tarea en la que están investidos, a saber, proteger la corona para que siga brillando por otros mil años", insiste Norén Isaksen.
N.Shalabi--SF-PST