
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Ambientalistas de Mexico y EEUU defienden la vida animal afectada por muro fronterizo
El muro entre México y Estados Unidos también trastorna la vida silvestre: ambientalistas de ambos países se empeñan en rescatar el hábitat natural de distintas especies, como felinos, osos o ciervos, cuyos territorios son quebrantados por la polémica estructura.
Un fotógrafo de la AFP pudo viajar hasta un remoto punto fronterizo entre el estado estadounidense de Arizona y el mexicano de Sonora. En esta zona desértica, Edmon Harrity, de la organización Sky Island Alliance, coloca en el tronco de un árbol una moderna cámara para recolectar datos sobre los movimientos de los animales.
"Estas tierras no están vacías, son plenas en vida silvestre y diversidad. Construir una enorme barrera humana tiene repercusiones", explica este activista al acompañar a la AFP en un recorrido por Patagonia Mountains, Arizona.
En el área donde trabaja Harrity, una intrincada reja impide el paso de vehículos, pero la mayoría de los animales consiguen superarla.
En contraste, ejemplares de otras zonas, también captados en cámara, repentinamente detienen su camino y muestran una actitud confundida al toparse con obstáculos infranqueables en su camino.
José Manuel Pérez, de la organización ambientalista Cuenca de los Ojos, señala que una de las especies más afectadas por estas barreras es el jaguar y recuerda además las tribulaciones de unas familias de jabalíes, que dependen del agua en Estados Unidos.
"Estuvo tratando de cruzar por más de cinco horas el muro fronterizo", explicó.
Con estos ejemplos, los ambientalistas buscan demostrar la necesidad de mantener la frontera libre de muros, cuyo impacto, más que disminuir la migración indocumentada, se resiente en la vida silvestre.
"Esta parte de la frontera es uno de los puntos más importantes de Norteamérica (...) tienes todo tipo de animales y de pájaros cruzando", dice de su lado Valer Clark, una neoyorquina instalada desde hace 40 años en Arizona y que participa en Cuenca de los ojos.
La estrecha vigilancia en la línea divisoria trastorna hasta el cruce de aves migratorias, que de noche pierden el camino al ser deslumbradas por poderosas luces, explican los ambientalistas.
Pérez lamenta además que, al menos en la frontera, las autoridades mexicanas parecen ausentes.
"Nos preocupa el silencio por parte del gobierno mexicano, que no haga nada para tratar de mitigar los efectos del ecocidio que está pasando con la construcción de este muro", denuncia Pérez.
Desde 1994 Estados Unidos empezó a erigir barreras en un intento por frenar la migración indocumentada a través de los casi 3.200 km de frontera con México.
En su presidencia (2016-2022), el republicano Donald Trump prometió erigir un muro impenetrable
Aunque sólo se construyó la mitad de lo planeado y el demócrata Joe Biden frenó el proyecto, el hecho es que existe algún tipo de división a lo largo de casi 1.200 km, que va desde una simple reja hasta paredes que superan los 9 metros.
G.AbuGhazaleh--SF-PST