-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
El "entrelazamiento cuántico", un fenómeno "aterrador" según Einstein
Los galardonados con el Premio Nobel de Física 2022 llevan décadas estudiando un fenómeno de la teoría de la mecánica cuántica, el "entrelazamiento cuántico", que el genio Albert Einstein ponía en duda y calificaba de "aterrador".
Aún hoy en día muchos diplomados de Física no logran comprender el fenómeno, asegura Chris Phillips, físico del Imperial College de Londres.
El "entrelazamiento" o "solapamiento" es un mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente correlacionadas, independiente de la distancia entre ellas.
Por ejemplo, un fotón (partícula de luz) al que se hace atravesar un cristal especial para que dé lugar a dos fotones.
Esas dos partículas resultantes "no tienen el mismo color que la inicial, pero están entrelazados porque surgieron de un mismo fotón", explicó este científico a AFP.
Si mides uno de esos fotones, instantáneamente el otro se ve afectado -por muy lejos que estén uno del otro.
Chris Phillips constató ese fenómeno "extremadamente extraño" en su laboratorio, donde trabaja con dos haces de fotones entrelazados.
"Si meto mi mano en uno de esos haces, instántaneamente algo sucede en el otro haz que se encuentra al otro lado de la habitación: se mueve una aguja" que registra el fenómeno, explicó.
Esa idea de instantaneidad dejaba perplejo a Einstein, que había formulado su famosa teoría de la relatividad, según la cual, nada, ya sea algo material o inmaterial, incluso una información, puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.
- Variables ocultas -
El hecho de que algo pueda suceder de manera simultánea, aunque sea a grandes distancias, invalida el denominado "principio de localidad", según el cual algo que sucede en un lugar no debería afectar a cualquier otra cosa que suceda en un otro lugar lejano.
En 1935 el padre de la teoría de la relatividad llegó a poner en duda ese nuevo "principio de no localidad", que supondría un "efecto aterrador a distancia".
Einstein creía que había "variables ocultas" que podrían explicar el fenómeno.
En 1964 el físico norirlandés John Stewart Bell diseña una teoría para comprobar si existen esas "variables ocultas" que tanto preocupaban a Einstein.
Pero faltaban experiencias la laboratorio para verificarlo.
Eso es lo que consigue el físico francés Alain Aspect dos décadas después.
Aspect prueba que dos partículas luminosas "entrelazadas" se afectan mutuamente, de forma instantánea, una y otra vez.
- "Totalmente loco" -
"La mecánica cuántica resiste todos los ataques posibles", explica Aspect en una entrevista publicada por la Fundación Nobel tras atribuirle el premio.
Aspect se declara en esta entrevista agradecido con Einstein, a pesar de que sus experiencias han contradicho al gran maestro.
"Me gusta decir que Einstein tuvo el gran mérito de plantear la cuestión de la "no localidad".
Aspect confiesa que después de todos estos años, aún le cuesta aceptar la "imagen mental" de ese principio "que es algo "totalmente loco".
Sus colaureados, el austriaco Anton Zeilinger y el estadounidense John Clauserm también pusieron a prueba el teorema de Bell y llegaron a la misma conclusión: el fenómeno solo se puede explicar con ese principio de "no localidad".
Todas estas investigaciones han abierto la vía de lo que se denomina "la segunda revolución cuántica".
Los descubrimientos de Zeilinger, calificado de "papa de la cuántica", han servido para demostrar el potencial que tiene el entrelazamiento para las comunicaciones cifradas o la teleportación cuántica.
Chris Phillips ha desarrollado por su parte un instrumento de la talla de una cadena de alta fidelidad que utiliza el entrelazamiento cuántico para diagnosticar cánceres del seno.
Pero subsiste el gran misterio, cien años después de Einstein: ¿por qué ocurre ese fenómeno?
"Tenemos que ser humildes ante la física", explica Chris Phillips. "Simplemente existe".
G.AbuGhazaleh--SF-PST