-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Los ganadores del Nobel que ayudaron a probar el entrelazamiento cuántico
Los físicos John Clauser, Alain Aspect y Anton Zeilinger desarrollaron herramientas experimentales que ayudaron a demostrar que el entrelazamiento cuántico, un fenómeno que Albert Einstein desestimó, es real, allanando el camino para su uso en potentes computadoras.
A continuación, breves biografías de los tres científicos:
- John Clauser (EEUU) -
Los primeros recuerdos de John Francis Clauser, nacido en 1942, fueron de asombro por los equipos en el laboratorio de su padre, quien creó el departamento de aeronáutica para la Universidad Johns Hopkins, según contó en 2002 al Instituto Estadounidense de Física (AIP, por sus siglas en inglés).
Clauser, un aficionado a la electrónica que en la escuela secundaria creó algunos de los primeros videojuegos controlados por computadora, eligió estudiar física en la universidad.
A mediados de la década de 1960, se interesó en las ideas del pionero de la mecánica cuántica John Bell, quien se esforzó por comprender mejor el fenómeno del entrelazamiento, que es cuando dos partículas se comportan como una y pueden afectarse entre sí, incluso a grandes distancias.
"Pensé que era uno de los artículos más asombrosos que había leído en mi vida, y me seguía preguntando, caramba, ¿dónde está la evidencia experimental?", dijo Clauser a la cadena PBS en 2018.
Clauser creía que podía probar las ideas de Bell en un laboratorio, pero los principales físicos de la época respondieron con un desprecio generalizado.
Propuso la prueba independientemente de su tesis sobre radioastronomía y la llevó a cabo con colaboradores en 1972 mientras estaba en la Universidad de California en Berkeley.
Al hacer brillar los láseres en los átomos de calcio para emitir fotones entrelazados y medir sus propiedades, pudo demostrar con datos concretos que, lo que había desafiado la imaginación incluso del gran Einstein, era cierto.
- Alain Aspect (Francia) -
Al igual que Clauser, Alain Aspect fue seducido por la "claridad límpida" del teorema de Bell.
"La extrañeza cuántica ha dominado toda mi vida como físico", señaló a la AFP en una entrevista de 2010.
Como estudiante de doctorado, Aspect se basó en el trabajo de Clauser, refinando el experimento para eliminar posibles brechas en su diseño. Publicó sus estudios en 1982.
Hijo de un maestro, Aspect nació en 1947 en un pueblo de Gascuña y actualmente es profesor en la Escuela de Graduados del Institut d'Optique (cátedra Augustin Fresnel), en la Universidad Paris-Saclay y en la Ecole Polytechnique.
Pero su interés en el mundo cuántico surgió en un período de su vida que pasó lejos de la academia: había ido a Camerún para cumplir tres años de servicio voluntario como maestro.
Durante su tiempo libre, se topó con un libro escrito por Claude Cohen-Tannoudji sobre el tema (Cohen-Tannoudji ganó el Nobel en 1997), que a su vez lo llevó a Bell.
En una entrevista telefónica con la Fundación Nobel el martes, Aspect destacó la composición internacional de trío premiado.
"Es importante que los científicos mantengan su comunidad internacional en un momento en que (...) el nacionalismo se está imponiendo en muchos países", enfatizó.
- Anton Zeilinger (Austria) -
Apodado el "papa cuántico", el físico Anton Zeilinger, nacido en 1945 en la localidad de Ried im Innkreis, se convirtió en uno de los científicos más famosos de su país al tener éxito por primera vez en 1997 en la teletransportación cuántica de partículas de luz.
Un éxito que rápidamente fue comparado con la "teletransportación" de la serie de TV Star Trek.
Utilizando las propiedades del entrelazamiento cuántico para la criptografía, Zeilinger cifró la primera transacción bancaria por este medio en Viena en 2004.
En 2007, su equipo creó pares de fotones entrelazados y disparó uno de cada par a lo largo de 144 kilómetros entre las Islas Canarias de La Palma y Tenerife, para generar una clave criptográfica cuántica.
La fama de Zeilinger proviene en parte de su incansable talento didáctico: siempre dispuesto a popularizar sus conocimientos entre el público en general, incluso inició al Dalai Lama en 2012 con un entusiasmo contagioso.
Adscrito a la Universidad de Viena, Zeilinger tiene todo para ser la viva imagen de un científico: canas, barba poblada y pequeños anteojos redondos.
Ya había recibido innumerables premios y realmente no creía que algún día ganaría el Nobel. "Hay tantos otros candidatos", dijo hace unos años a la Agencia de Prensa de Austria (APA).
E.Aziz--SF-PST