-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Los viajes latinoamericanos de Carlos III y sus polémicas
Carlos III, hoy rey de Gran Bretaña, realizó numerosos viajes a Latinoamérica cuando era príncipe de Gales, que no estuvieron exentos de polémicas, como la motivada por una placa en Colombia o por su discurso en Buenos Aires sobre las Malvinas.
La recién fallecida Isabel II realizó cinco viajes de Estado a Latinoamérica: Panamá, Brasil, Chile y México en dos ocasiones.
Su hijo Carlos, muy interesado en la naturaleza y su conservación, visitó en 2009 las islas Galápagos, en Ecuador, y la Amazonia, y estuvo también en Chile, Uruguay e incluso Argentina, en 1999, diecisiete años después de la guerra de las Malvinas.
En esa visita, a invitación del entonces presidente argentino Carlos Menem, el príncipe heredero jugó a polo, pero sus palabras, durante un discurso, sobre la posición británica respecto a las islas Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina, cayeron mal.
"Mi esperanza es que el pueblo de la Argentina moderna y democrática, con su apasionado apego a sus tradiciones nacionales, sea capaz en el futuro de convivir amistosamente con el pueblo de otra democracia moderna, aunque bastante más pequeña, que se encuentra a unos cientos de millas de su costa, un pueblo igual de apasionadamente apegado a sus tradiciones", dijo en referencia al archipiélago de la discordia.
El entonces vicepresidente argentino, Carlos Rucauf, calificó esas palabras de "intolerables".
- Una rana y la guerra de la oreja de Jenkins -
El nuevo rey Carlos III tiene incluso dedicada, desde 2012, una nueva especie de rana descubierta en Ecuador, la "Hyloscirtus princecharlesi", en reconocimiento a sus programas de apoyo medioambientales.
En 2014, realizó una visita a Colombia y México acompañado por Camila que dio lugar a una polémica en Cartagena de Indias, por una placa que descubrió en el castillo de San Felipe.
"En memoria del valor y el sufrimiento de todos aquellos que murieron en combate tratando de tomar la ciudad y el fuerte de San Felipe bajo el mando del almirante Edward Vernon en Cartagena de Indias en 1741", rezaba el homenaje.
Al mes de su inauguración, el alcalde de Cartagena ordenó retirarla, poco después de que fuera dañada a martillazos, porque los ciudadanos la consideraban poco menos que un homenaje a "unos piratas", según testimonios recogidos por la prensa entonces.
El asedio en 1741 de Cartagena de Indias por las tropas británicas, repelido pese a la inferioridad de las fuerzas españolas y locales, fue el episodio más destacado de lo que los británicos llaman "la Guerra de la Oreja de Jenkins" (1739-1748), en referencia al capitán británico al que un militar español le cortó la oreja.
"Poner una placa en honor a los ingleses es como si un banco pusiera una placa en honor a los ladrones que se lo robaron. Lo que vino Vernon fue a robar, a saquear a Cartagena, pero no pudo", afirmó, interviniendo en aquella controversia, el gobernador del departamento de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, en declaraciones recogidas por el diario El Tiempo.
El tributo estaba cerca de la estatua a Blas de Lezo, quien comandó la respuesta a los británicos.
C.AbuSway--SF-PST