-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Carlos III visita Gales antes de velar el féretro de Isabel II
El rey Carlos III llegó el viernes a Cardiff para culminar en Gales su gira por el Reino Unido tras ascender al trono, antes de sumarse a sus hermanos por la noche en una "vigilia" junto al féretro de su madre en Londres.
El nuevo monarca de 73 años, que fue proclamado tras la muerte de Isabel II el 8 de septiembre, y su esposa, la reina consorte Camila, asistieron a un servicio religioso en la catedral Llandaff de Cardiff.
Después debían reunirse con responsables políticos de una nación que, al igual que Escocia e Irlanda del Norte, ve cómo la desaparición de la longeva soberana --símbolo de la unidad del país durante 70 años-- impulsa el sentimiento independentista.
"Espero que Gales sea independiente. Por supuesto perturbaría nuestra economía porque dependemos de la economía del Reino Unido, pero creo con fuerza en la independencia", dijo a la AFP Zahra Ameri, de 22 años, dependienta en una tienda de té.
A pocos metros de allí, sin embargo, no dejaba de crecer la cola de admiradores de la familia real llegados con banderas galesas, blancas y verdes con un dragón rojo, deseosos de ver a Carlos III.
"Queremos darle apoyo, estar a su lado, darle el pésame. No iremos al funeral, pensamos que ver a un miembro de la familia real vivo es mejor que seguir el funeral de alguien", afirmó Vera Jackson, trabajadora bancaria de 39 años.
En Londres, miles de personas han desfilado desde el miércoles por la capilla ardiente de Isabel II instalada en Westminster Hall, la parte más antigua del Parlamento británico.
El viernes por la mañana, la continua afluencia obligó a las autoridades a impedir temporalmente que más personas se sumasen a la kilométrica cola que transcurre a lo largo del río Támesis.
"Southwark Park [el final de la fila] ha alcanzado su capacidad. La entrada se suspende por al menos 6 horas", tuiteó el gobierno británico, poco después de anunciar que la espera rondaba ya las 14 horas.
Poco antes se conocía que un hombre hirió a cuchilladas a dos policías en el céntrico barrio de Soho.
La vida de los agentes no corre peligro y la policía descartó toda motivación terrorista, pero el ataque despertó inquietud sobre la seguridad del funeral previsto el lunes con la presencia de un centenar de jefes de Estado y representantes de monarquías de todo el mundo.
- "Vigilia de los príncipes" -
Dentro de Westminster Hall, el féretro de Isabel II yace sobre un catafalco púrpura, en lo alto de un zócalo de cuatro peldaños, cubierto por el estandarte real, la corona imperial y el cetro, símbolos de poder de la monarquía británica.
La capilla ardiente está abierta casi ininterrumpidamente hasta la 06H30 (05H30 GMT) del lunes, pocas horas antes del funeral de Estado previsto en la Abadía de Westminster y la posterior sepultura de la reina en una iglesia junto al Castillo de Windsor.
Ha sido escenario de escenas de gran emoción y profundo respeto por parte del público británico.
El viernes por la noche, a partir de las 19H30 (18H30 GMT), Carlos III y sus hermanos Ana, de 72 años, Andrés (62) y Eduardo (58) honrarán a su madre con la "Vigilia de los Príncipes", una tradición que se remonta a 1936, cuando los cuatro hijos de Jorge V montaron guardia en torno a su ataúd.
Carlos y sus hermanos ya velaron el féretro en Edimburgo el lunes, mientras los escoceses desfilaban por la primera capilla ardiente de la monarca fallecida cuando se encontraba en su castillo escocés de Balmoral.
Durante 10 minutos, permanecieron cabizbajos a los cuatro costados del ataúd de roble, vestidos con sus galas militares, a excepción de Andrés, al que la propia reina retiró este honor el año pasado a raíz de un escándalo sexual.
Sin embargo, una excepción permitirá en esta ocasión que Andrés vista su uniforme, como también podrá hacerlo el príncipe Enrique, de 38 años.
Según fuentes reales, Carlos III habría pedido que los ocho nietos de Isabel II participen en la vigilia. No estaba claro sin embargo si lo harán el viernes, junto a sus padres, o al día siguiente.
- Controversia en Gales -
Con el ascenso de Carlos, el título de Príncipe de Gales pasó a su hijo mayor, Guillermo, de 40 años, ahora heredero al trono.
Sin embargo, en esta región del suroeste de Gran Bretaña algunos han llamado a abolir este título creado hace siete siglos.
"Hay opiniones encontradas. Mucha gente no quiere el título de Príncipe de Gales porque creen que debería recaer en una persona galesa", dijo a la AFP Maria Sarnacki, alcaldesa de Caernarfon, localidad conocida por su imponente castillo.
Casi 750 años más tarde, la región goza de autonomía política y registra un distanciamiento de la Corona que Carlos III, menos popular que su madre, tendrá que esforzarse por superar.
P.Tamimi--SF-PST