-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Una semana de homenajes por la muerte de Isabel II
Las muestras de aflicción en todo el mundo durante la semana transcurrida desde el fallecimiento de Isabel II pusieron de relieve su estatus de última monarca planetaria, una figura "tranquilizadora" en una época de grandes cambios a caballo entre los siglos XX y XXI.
Líderes mundiales y simples ciudadanos de todas las edades rindieron homenaje a la monarca más longeva de la historia británica, fallecida el 8 de septiembre a los 96 años, tras siete décadas en el trono.
Su infatigable dedicación, anclada en el fuerte sentido del deber de su padre y su abuelo, le valió el cariño de personas en todo el mundo.
Su hijo, nombrado rey Carlos III a los 73 años, se comprometió a mantener su legado.
"Junto al dolor personal que siente toda mi familia, también compartimos con tantos de ustedes (...) un profundo sentimiento de gratitud por los más de setenta años en los que mi madre, como reina, sirvió a los pueblos de tantas naciones", afirmó un día después de su muerte.
La hija de la reina, la princesa Ana, acompañó su féretro desde Escocia, donde falleció, hasta Londres. "Ser testigo del amor y el respeto mostrado por tantos en estos viajes ha sido a la vez humilde y edificante", aseguró.
Recuerda "cuánto dimos por sentado de su presencia y contribución a nuestra identidad nacional", agregó.
Cientos de miles de personas esperaron durante horas en la calle para presentarle sus últimos respetos.
Entre ellos estaba Gina Carver, de 60 años, llegada de Royal Tunbridge Wells, en el sur de Inglaterra: Isabel II "era el rostro de la razón. Siempre pensabas que las cosas iban a estar bien si ella decía que estaba bien".
- Recuerdos y despedidas -
A la reina le gustaba salir al encuentro del público y sentía que tenía que ser vista para ser creída, algo a lo que contribuían sus espectaculares sombreros y sus trajes brillantes, dada su baja estatura.
Desde su muerte, las personas que la conocieron relataron momentos compartidos con ella, desde apretones de manos fugaces hasta encuentros fortuitos pasando por largas interacciones.
Sonaron aplausos cuando el féretro atravesó Londres el miércoles, justo antes de pasar frente a la estatua de Winston Churchill, su primer primer ministro.
En los palacios reales de todo el país surgieron homenajes florales y el público colocó flores en Green Park, en Londres, creando formas de corazón o escribiendo "gracias".
Por las redes sociales circuló una conmovedora imagen de la reina Isabel alejándose de la mano del oso Paddington, acompañada por uno de sus queridos perros corgis, y diciendo: "cumplí con mis deber, Paddington. Por favor, lléveme con mi marido".
El príncipe Felipe, su "fuerza y guía constante", murió en abril de 2021, a los 99 años.
Debido al covid-19, Isabel II tuvo que sentarse sola en su funeral, al que solo pudieron asistir 30 invitados con mascarillas.
Desde entonces, su salud se fue debilitando poco a poco, pero en junio participó en las celebraciones del Jubileo de Platino por sus 70 años en el trono.
- "Presencia tranquilizadora" -
Fiel a su promesa de servir a los británicos toda su vida, desempeñó sus funciones hasta el final, nombrando a la nueva primera ministra, Liz Truss, dos días antes de morir.
Su última declaración pública, como reina de Canadá, fue un mensaje de afecto a las víctimas de los apuñalamientos de Saskatchewan, antes de caer fatalmente enferma.
Lo repentino de su fallecimiento acentuó el dolor público.
El papa Francisco rindió tributo a su "vida de servicio incesante (...) su ejemplo de devoción al deber, su firme testimonio de fe en Jesucristo".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que fue "una presencia tranquilizadora durante décadas de cambios radicales".
"Ella encarnaba el corazón y el alma de nuestra nación", afirmó John Major, el más antiguo primer ministro británico vivo.
El presidente estadounidense, Joe Biden, la calificó de "mujer de Estado de dignidad inigualable".
Y recordó las conmovedoras palabras pronunciadas por Isabel II en los días posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos: "La aflicción es el precio que pagamos por amar".
M.Qasim--SF-PST