-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Viena expone los archivos del único matrimonio de Auschwitz
Se acicalaron para salir bien en la foto, pero no hubo sonrisas entre los recién casados. Es lógico: la unión de una española y un austríaco fue la única boda celebrada en el campo de concentración de Auschwitz.
La amarillenta foto del detenido Rudolf Friemel y de su esposa Margarita Ferrer Rey fue cedida por su nieto, junto a otros documentos, a la ciudad de Viena, que los expone por primera vez en su biblioteca hasta el 30 de septiembre.
Todo ello rememora un dulce paréntesis en medio de las tinieblas: el matrimonio autorizado por los nazis de estos dos enamorados, que fue registrado el 18 de marzo a las 11 de la mañana por el servicio de estado civil del campo.
"¿Cómo se produjo semejante acontecimiento singular?", se pregunta el alcalde socialdemócrata de Viena, Michael Ludwig, en el preámbulo del catálogo de la exposición.
"Rudolf Friemel, destinado al mantenimiento de vehículos de la SS, tenía mejores condiciones de detención que otros prisioneros", explica el edil. "Pero el privilegio excepcional de poder casarse sigue siendo inexplicado hasta hoy", agrega.
El anuncio de la ceremonia supuso un raro momento de alegría para muchos prisioneros, que hicieron llegar conmovedoras tarjetas de felicitación a los novios, y que ahora son mostradas al público.
- Noche de bodas -
Margarita Ferrer Rey, que vivía en Austria junto al hijo de la pareja, entonces de tres años, el padre del detenido y su hermano fueron avisados por telegrama y autorizados a viajar a Auschwitz.
Rudolf Friemel, resistente enviado al campo de exterminio en 1942, tuvo el derecho de dejarse crecer el pelo y de llevar un traje de civil para la ocasión.
Un recinto, ubicado en el prostíbulo del campo, se puso a disposición de la pareja para su noche de bodas.
Pero el feliz paréntesis fue de muy corta duración. Por haber ayudado a organizar una tentativa de evasión, Rudolf Friemel fue ahorcado en diciembre, dejando desgarradoras cartas y poemas a su mujer y al niño, que fueron a vivir a Francia tras la guerra.
Estos documentos de gran valor histórico fueron donados en 2017 por un nieto, Rodolphe Friemel, de 48 años, que lleva el nombre de su abuelo y aceptó entregarlos para garantizar su conservación.
"En el aspecto administrativo, este matrimonio es importante porque sin él no tendríamos todos esos archivos", explica a la AFP por teléfono desde el sur de Francia, donde reside.
Pero "lo más interesante", prosigue, "es que se ve que puede haber amor en medio del horror".
"Quizá mis abuelos hicieron todo esto con el único objetivo de volverse a ver", se interroga, décadas después de la muerte de Margarita, en 1987.
S.Barghouti--SF-PST