-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Isabel II y Juan Carlos I, un asunto familiar
La invitación a los funerales de Isabel II extendida a Juan Carlos I, caído en desgracia en España, muestra la solidez de los lazos entre la familia real británica y la española, descendientes ambas de la reina británica Victoria.
"Os presento a mi prima", bromeó en una ocasión Juan Carlos I refiriéndose a la monarca fallecida el jueves a los 96 años, a la que su hijo Felipe VI trataba de "tía Lilibeth".
Isabel II y Juan Carlos I eran primos lejanos, en tanto que tataranietos de la reina Victoria, la gran monarca imperial británica, que reinó durante 64 años, entre 1837 y 1901.
Con sus 9 hijos y 42 nietos, Victoria pudo sembrar de descendientes las realezas europeas y fortalecer la influencia británica.
En el caso del rey emérito español, el nexo se establece cuando el abuelo de Juan Carlos, Alfonso XIII, se casa en 1906 con Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria.
Fue su abuela Victoria Eugenia quien enseñaba al niño Juan Carlos "a pronunciar las erres españolas para atenuar su acento francés", explica Laurence Debray en "Mi rey caído", sobre el monarca emérito.
Los lazos de ambas familias son dobles, porque Sofía, la madre de Felipe VI de España, procede de la familia real griega, como el difunto Felipe de Edimburgo, marido de Isabel II.
- Apoyo al rey en la transición -
El parentesco no es garantía de relaciones armoniosas, porque grandes beligerantes de la I Guerra Mundial tenían a Victoria como abuela.
Sin embargo, puede haber jugado un papel en las invitaciones al funeral de Isabel II, porque España escapará a la regla de un invitado por país -con consorte-, y, eso permitirá que asistan Felipe VI y la reina Letizia, pero también Juan Carlos I, que abdicó en 2014, y su esposa Sofía.
Juan Carlos encontró en Isabel II un gran apoyo cuando se convirtió en jefe de Estado tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975.
"A lo largo de esos precarios primeros años en el trono español, Juan Carlos buscaba regularmente el consejo de su prima británica", se puede leer en "Queen of Our Times" (Reina de nuestros tiempos), la biografía de Isabel II de Robert Hardman.
"Solía llamarla por teléfono con bastante frecuencia", recordaba en ese libro Antony Aclan, antiguo embajador británico en Madrid.
Se da la circunstancia que Juan Carlos tiene una causa abierta en un tribunal de Londres: una demanda por acoso presentada por su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una empresaria danesa de 58 años.
El ex jefe de Estado se exilió voluntariamente a los Emiratos Árabes Unidos a mediados de 2020, acechado por sospechas de corrupción por el opaco origen de su fortuna, y su invitación no ha sentado bien en algunos sectores españoles.
Felipe VI ha intentado desmarcarse de su padre y, desde que este se instaló en el extranjero, solo han coincidido personalmente una vez, en Madrid, en una visita de la que no trascendió mucho, por lo que la posibilidad de una instantánea de ambos juntos ha despertado interés.
Las buenas relaciones de Isabel II con Juan Carlos y Felipe VI se pusieron también de manifiesto en su nombramiento como caballeros de la Orden de la Jarretera, la orden de caballería británica más importante, fundada en el siglo XIV.
Sólo una corta lista de extranjeros forman parte de la orden, ocho en total, todos monarcas y exmonarcas, lo que pone de relieve que dos sean miembros de la Casa Real española.
Con el nuevo monarca británico, Carlos III, se vislumbra una continuidad en la buena conexión real Madrid-Londres. Acompañado de su primera mujer, Diana de Gales, pasó varios veranos en la residencia de los monarcas españoles en la isla de Mallorca (este).
Curiosamente, la decisión de Carlos y Diana de iniciar su luna de miel en Gibraltar, el territorio británico en el extremo sur de la península Ibérica que Madrid reivindica, hizo que Sofía y Juan Carlos no acudieran a su boda.
D.Khalil--SF-PST