-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Balmoral, la residencia del norte de Escocia donde falleció la reina Isabel II
La residencia de Balmoral, donde Isabel II falleció el jueves, es una propiedad privada de la familia real donde a la monarca le gustaba veranear lejos de las multitudes y las miradas en esta región remota del norte de Escocia.
La residencia fue el decorado de la última fotografía de la reina el martes, cuando recibió a la nueva primera ministra Liz Truss.
En esta fotografía poco habitual dentro del castillo se ve a Isabel II sonriente, pero frágil a sus 96 años, apoyándose en un bastón en un salón turquesa y ante una chimenea de mármol.
En cambio, existen numerosas fotografías de la familia real en los jardines o en los campos de Balmoral.
Una de ellas muestra en 1960 a una joven reina arrodillada sobre un mantel junto a su marido Felipe y el príncipe Carlos ante el imponente castillo. En otra, el duque de Edimburgo asa relajadamente carne en una barbacoa.
También se puede contemplar a Isabel II a caballo recorriendo sus tierras, caminando con sus perros e incluso conduciendo un Land Rover.
Cuando están en Balmoral, los miembros de la familia real "actúan como gente normal hasta cierto punto", decía en 1972 el antiguo fotógrafo de la monarquía, Lord Lichfield, citado por la revista Town and Country.
"El almuerzo siempre se come en el exterior y están fuera todos los días en expedición", explicaba.
Balmoral era una de las residencias preferidas de la reina Isabel II. El dominio pertenece a la familia desde que el príncipe Alberto lo compró para la reina Victoria en 1852. El castillo se terminó cuatro años después.
Allí, el tiempo parece haberse detenido.
"Aunque en gran parte sigue idéntico a lo que era durante el reinado de la reina Victoria, los propietarios reales sucesivos continuaron la iniciativa del príncipe Alberto aportando mejoras el dominio", se lee en la web oficial del castillo.
- Un "purgatorio" para Thatcher -
La residencia ha quedado atada a la historia de la familia. En 1981, el príncipe Carlos y Diana terminaron su luna de miel en Balmoral, donde posaron para la prensa a la orilla de un río.
La reina, su heredero y sus dos hijos Guillermo y Enrique se encontraban también en Balmoral cuando, a finales de agosto de 1997, la carismática princesa de Gales murió en París, en un accidente de tráfico perseguida por paparazzis.
Mientras los ciudadanos conmocionados depositaban millones de flores ante los palacios de Buckingham y Kensington, Isabel y Carlos se atrincheraron en Balmoral con los dos niños y se mantuvieron en silencio durante varios días.
La reina fue acusada de falta de compasión en lo que fue uno de los momentos más difíciles de su mandato.
Las anécdotas no escasean en Balmoral. Allí la familia sometía a un temido "examen" a los nuevos llegados.
Los primeros ministros acudían a pasar fines de semana. La conservadora Margaret Thatcher llegó con un calzado poco adecuado para el remoto norte escocés y tuvo que pedir prestadas uno para seguir a la reina en su paseo.
Según la biógrafa de la reina Ben Pimlott, la "Dama de Hierro" consideraba inicialmente los viajes a Balmoral como una especie de "purgatorio".
El ex primer ministro Tony Blair aseguró que sus fines de semana en el castillo escocés eran "una combinación de lo intrigante, lo surrealista y lo absolutamente espeluznante".
En su autobiografía describe la escena de los miembros de la realeza limpiando los platos después de una de las barbacoas del difunto príncipe Felipe.
"La reina pregunta si has terminado, apila los platos y se va al fregadero", relataba el ex dirigente laborista.
¿Qué pasará con Balmoral bajo el reino de Carlos III? Hasta ahora, él moraba en su residencia privada en el mismo dominio, Birkhall. Pero esto también podría cambiar.
Q.Jaber--SF-PST