-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
En EEUU la muerte de Isabel II marca "el final de una época"
A miles de kilómetros del Palacio de Buckingham, la bandera ondea a media asta en la Casa Blanca y el Empire State de Nueva York se ha iluminado para rendir homenaje a la reina Isabel II, cuya muerte representa, para algunos estadounidenses, el "fin de 'una época'.
Isabel II era "una especie de figura materna" para Inglaterra, afirma Drew, de 26 años, en Bethesda, cerca de Washington. "Para muchas personas, es la única reina que han conocido en su vida", agregó en voz baja.
Drew tiene una "imagen positiva" de la soberana: "veía con buenos ojos sus apariciones públicas relacionadas con la beneficencia, pero sé que hay aspectos negativos en la monarquía".
En Nueva York, en la famosa plaza de Times Square, José Reyes, un empleado de banca de 37 años, habla del "final de una época".
- Banderas a media asta -
Cerca de allí, el Empire State se iluminó al anochecer, tiñéndose de púrpura, símbolo de la realeza, y de plata, en honor a los 70 años del reinado de la soberana, celebrados el pasado mes de junio.
Isabel II subió a lo alto de ese edificio en 1957, cuando era el más alto del mundo.
Las banderas ondean a media asta en la Casa Blanca y el Capitolio, y en todo el país el presidente Joe Biden ha ordenado no izarlas en edificios públicos, embajadas, bases militares y buques de guerra, hasta que se ponga el Sol, el día del funeral de Isabel II.
En la catedral nacional de Estados Unidos, en el noroeste de Washington, doblaron las campanas 96 veces.
Los empleados de la Bolsa de Nueva York guardaron un minuto de silencio el jueves por la tarde, mientras que los presentadores del canal de televisión CNN vistieron de riguroso luto.
- Enrique y Diana -
Pero muchos estadounidenses desconocen la trayectoria de la reina, coronada el 2 de junio de 1953 y que llegó a ser la jefa de Estado de 32 reinos, una cifra que se redujo a los 14 de la actualidad, incluyendo el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
La recuerdan sobre todo por el reciente enfado con su nieto Enrique y su esposa Meghan, o su reacción tras la muerte de la princesa Diana en 1997, en cuyo funeral apareció distante y empañó su imagen en el extranjero.
"Realmente no sé mucho sobre ella. Es muy triste que haya muerto", comentó Lauren, de 38 años, en los suburbios de Washington, mientras esperaba a sus hijos en la parada del autobús.
"Ella siempre parecía feliz, pero no sé si realmente lo era", agregó, refiriéndose a su familia, que "se separó de ella".
En 2020 Enrique abandonó la monarquía y se mudó a California con Meghan, en lo que la prensa dio a conocer como "Megxit", por comparación al Brexit.
Desde allí acusaron a la familia real de ser insolidaria y racista, llevando a la reina a tener que gestionar una crisis institucional poco antes de que en octubre de 2021, con 95 años, comenzara a debilitarse su estado de salud.
O.Mousa--SF-PST