-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
¿Qué hacía exactamente la reina?
¿Qué hacía exactamente la reina? Antes de bajar el ritmo a los 95 años por motivos de salud, Isabel II dio 42 veces la vuelta al mundo y asistió cada año a cientos de actos, recepciones, inauguraciones y entregas de medallas.
Monarca constitucional, jefa de Estado con un papel ceremonial y estrictamente apolítica, la reina nombraba al primer ministro surgido de la mayoría parlamentaria, firmaba formalmente las leyes aprobadas por el Parlamento (desde 1708 no se ha negado nunca el consentimiento real) y los nombramientos oficiales.
Entre sus funciones estaba la de inaugurar oficialmente la sesión anual del Parlamento en Londres. Ataviada tradicionalmente con la pesada corona imperial y un manto de armiño, Isabel II leía un discurso, que no escribía ella, que exponía la política futura del gobierno.
La monarca, que por convención no votaba, se reunió casi semanalmente con los 15 primeros ministros que se sucedieron durante su reinado. excepto con la flamante Liz Truss, a la que solo llegó a nombrar el martes. Eran encuentros confidenciales, organizados en el Palacio de Buckingham, para discutir los asuntos del momento y durante los cuales podía "aconsejar y advertir".
Sin embargo, el monarca nunca puede oponerse a las decisiones del primer ministro.
- 42 vueltas al mundo -
La reina era también la jefa de las fuerzas armadas, gobernadora suprema de la Iglesia Anglicana y jefa de la Commonwealth, la mancomunidad británica.
Última soberana imperial y trotamundos incansable, Isabel II viajó a 117 países durante su reinado y realizó más de 180 visitas a naciones de la Commonwealth, de las que a su muerte era reina en 14 de ellas.
En total, viajó al menos 42 veces alrededor del mundo para asegurar la influencia de la corona británica, según un cálculo del Daily Telegraph que estimó en al menos 1.661.668 los kilómetros recorridos por la monarca fuera del Reino Unido.
Dejó de viajar al extranjero en noviembre de 2015 a la edad de 89 años.
Durante su reinado, también recibió 112 visitas de Estado al Reino Unido y dio incontables audiencias a los nuevos embajadores para recibir sus credenciales.
Hasta la pandemia de covid-19, recibía a unas 139.000 personas al año, entre fiestas de jardín, recepciones, cenas, almuerzos y entregas de medallas, según su balance financiero de 2020-2021.
También envió unas 300.000 felicitaciones de cumpleaños a personas que superaban los 100 años y más de 900.000 mensajes a parejas que celebraban su aniversario de diamante (60 años).
Era conocido asimismo su tradicional mensaje de Navidad, televisado durante 64 años, que en gran parte escribía ella misma.
Su día a día era una rutina de estudio de los expedientes gubernamentales -transmitidos en las famosas cajas rojas-, entrega de recompensas, recepciones e inauguraciones de todo tipo.
Desde la pandemia, dividió su tiempo entre el castillo de Windsor, cerca de Londres, el castillo de Balmoral, en Escocia, en verano, y la residencia de Sandringham, al norte de Londres, para las vacaciones de fin de año. Tradicionalmente permanecía allí hasta principios de febrero.
Su papel más importante era la "imparcialidad", según Bob Morris, historiador de la monarquía.
Una imparcialidad con la que era intransigente, sin dejar traslucir sus opiniones, decidida a ser el símbolo de la unidad y el orgullo nacionales, y el garante de las tradiciones.
Esta determinación, combinada con su sentido del deber, hizo que siguiera siendo inmensamente popular hasta el final.
L.Hussein--SF-PST