
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson

El peso simbólico de los viajes de Isabel II
El peso simbólico de Isabel II, jefa de Estado, primera representante y garante de la unidad de su reino, fallecida este jueves, se puso a menudo de manifiesto en sus viajes oficiales.
- 1964: abucheada en Quebec -
Los viajes de Isabel II a Canadá estuvieron a menudo marcados por la fiebre separatista en la provincia francófona de Quebec.
En 1964, en su primera visita como reina de Canadá, una multitud "no muy demostrativa" la esperaba frente a la residencia del teniente gobernador, escribió AFP. "Un grupo de jóvenes, sobre la acera, ostentosamente se gira de espaldas". Las manifestaciones de los grupos separatistas son severamente reprimidas durante el "sábado de la porra".
En 1990, mientras el país atravesaba una nueva crisis constitucional vinculada a Quebec, la reina pronunció un discurso en el Parlamento redactado por ella misma y sus colaboradores cercanos y no por el gobierno canadiense, como dicta la tradición.
"Espero sinceramente que los canadienses se unan y permanezcan juntos en lugar de insistir en las diferencias que solo arrojarán nuevas semillas de división", afirmó.
- 1965: al pie del muro de Berlín -
El 27 de mayo de 1965, más de un millón de berlineses fueron a animar a la reina durante sus seis horas de visita a la ciudad dividida.
"Por su presencia y el entusiasmo que ha desatado, Isabel II, a pesar de las reiteradas afirmaciones del otro lado del muro, ha confirmado que Berlín Occidental pertenece a la familia occidental", escribió AFP.
Frente al muro, el automóvil de la soberana se detuvo durante unos tres minutos. "A diferencia de los otros huéspedes ilustres, Isabel II no dejó su asiento para subir a la plataforma que le permite ver lo que está sucediendo en Berlín Oriental, habría sido indigno de la reina", describió el periodista.
En su discurso, "no gritó 'soy berlinesa'" como hizo John F. Kennedy en 1962 en el mismo lugar. Pero una reina no opera por lemas y la densidad de la multitud en un viaje total de 36 kilómetros, el calor de los aplausos, no tienen nada que envidiar a la memorable visita del presidente Kennedy", aseguró la agencia.
- 1977: en Irlanda del Norte a pesar del conflicto -
En 1977, la reina celebraba el 25º aniversario de su coronación y quiso viajar a Irlanda del Norte, desgarrada durante los ocho años precedentes por el conflicto entre protestantes unionistas y católicos republicanos.
En los días previos a su llegada, los artefactos incendiarios causaron cientos de miles de libras de daños en Belfast.
Para proteger a la reina, acompañada por el príncipe Felipe y sus dos hijos más pequeños, se puso en marcha un impresionante dispositivo de seguridad que incluyó un destructor lanzamisiles. Más de 32.000 policías y militares se movilizan en la "Operación monarca".
El 11 de agosto, la reina fue a la Universidad de Coleraine, a 80 km al noroeste de Belfast. Poco antes de su llegada, el IRA afirmó haber colocado una bomba. Isabel II lanzó un ferviente llamado a restaurar la paz, invitando a los protestantes y católicos a poner fin a la "violencia sin sentido".
- 1991: Mandela, invitado sorpresa -
En 1991, Nelson Mandela, quien acaba de salir de la cárcel, es invitado a la cumbre de la Commonwealth en Harare, Zimbabue. Entonces era tan solo el líder del partido Congreso Nacional Africano, en un país aún en plena transición democrática, y no tiene rango para asistir al banquete de la reina. Pero ésta decidió romper el protocolo e invitarlo.
En los días previos a este gesto altamente simbólico, Isabel II ya había abandonado sus reservas, congratulándose porque el apartheid se estaba "muriendo en Sudáfrica".
A principios de la década de 1980, la reina había apoyado discretamente al primer ministro canadiense Brian Mulroney, quien hacía campaña por unas sanciones económicas a Sudáfrica a las que se oponía su homóloga británica, Margaret Thatcher.
R.Shaban--SF-PST