
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson

Un siglo después, los perros vagabundos en Turquía vuelven a ser polémicos
Haydar Ozkan va cada día a dar comida a decenas de cachorros en un terreno baldío cerca de unos edificios residenciales de las afueras de Ankara.
Pero este defensor de los derechos de los animales sabe que, sin el apoyo de las autoridades, sus esfuerzos no bastarán para mejorar las condiciones de los perros callejeros, actualmente en el centro de una virulenta polémica en Turquía.
"Hay unos cuarenta cachorros aquí, nacidos de cinco madres. En seis meses, estas hembras tendrán a sus pequeños. Si no se esterilizan, imaginen a qué velocidad tendremos cientos de perros", explica.
A diferencia de la mayoría de países europeos, los perros y gatos vagabundos, cuya población se estima a varios millones en todo el país, forman parte del paisaje diario de los turcos, muchos de los cuales cuidan de estos animales.
En Estambul, los gatos y los perros en las esquinas son para muchos una parte inseparable de la identidad de la ciudad.
"Somos una sociedad que coexiste con los animales. Es una tradición. Cada barrio tiene sus perros y gente que se ocupa de ellos", cuenta el historiador Ekrem Isin, autor de un libro sobre los perros de las calles de Estambul.
- "Limpiar las calles" -
Pero algunos, entre ellos el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, ponen en duda esta tradición.
En diciembre, tras el ataque de dos pitbulls, domesticados, a una niña de cuatro años, Erdogan instó a las autoridades municipales a llevar a los perros callejeros a centros de acogida "para asegurar la seguridad de nuestros ciudadanos".
"[Su] lugar no está en la calle sino en centros de acogida", dijo, en unas declaraciones vistas como si fueran dirigidas al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, figura destacada de la oposición y posible candidato a la elección presidencial de junio de 2023.
Dos meses antes, Imamoglu, muy activo en las redes sociales, había lanzado una campaña, que se hizo viral, sobre la historia de Boji, un perro vagabundo que pasaba sus días utilizando los transportes públicos de la ciudad.
La polémica creció cuando se organizaron en las redes sociales grupos que pedían "limpiar las calles de perros".
La aplicación Havrita, que permite localizarlos en un mapa, empezó a funcionar en mayo.
"Desde entonces, ha habido varias masacres de perros con envenenamientos, y el discurso que pide su eliminación se ha normalizado", afirma la abogada Gulsaniye Ekmekci, que presentó una demanda contra la aplicación.
"Havrita también incitó la violencia contra los voluntarios que los alimentan. Varios fueron agredidos", añade Volkan Koç, fundador del centro de acogida Patilikoy en la capital turca.
Un tribunal de Ankara prohibió hace dos semanas el acceso a Havrita.
"Los ayuntamientos no han cumplido su deber esterilización. Cuando la población de perros aumentó, los desplazaron de un lugar a otro, y provocaron la formación de jaurías a veces agresivas", afirma Ekmekci.
Asegura, sin embargo, que el número de agresiones cometidas por los perros vagabundos es mínimo.
- Muertos de sed -
La actual polémica reaviva el recuerdo de la tragedia de Hayirsizada (la isla maldita, en turco).
En 1910, para modernizar Estambul siguiendo el modelo de las grandes capitales europeas, las autoridades otomanas expulsaron a casi 80.000 perros errantes a una isla desierta del mar de Mármara.
La mayoría de ellos murieron de hambre y sed.
"Tenemos la impresión que cien años después, los perros sirven de nuevo de chivo expiatorio", considera Serge Avédikian, ganador de la Palma de Oro de Cannes en 2010 al mejor cortometraje por "La isla de los perros", sobre el drama de Hayirsizada.
"Esto refleja el estado de ánimo de una sociedad que duda de ella misma. (...) Una sociedad civil en paz podría encontrar un acuerdo mediante el diálogo para decir que lo mejor para los perros es ser adoptados", añade.
P.Tamimi--SF-PST